_
_
_
_

Bazán obtuvo 1.015 millones de beneficios el pasado año

La ampliación de capital por parte del INI en la Empresa Nacional Bazán, el ajuste laboral de la empresa y la construcción y entrega del portaaviones Príncipe de Asturias, han determinado, por primera vez en la historia de la Bazán, unos beneficios de 1.015 millones de pesetas en el ejercicio de 1988.El presidente de Bazán, Antonio Sánchez Cámara, que expresó la satisfacción de la empresa por estos resultados, dijo que la perspectiva para 1989 es algo más difícil porque "la cartera de contratación es escasa en los dos últimos años". Y agregó que, al cierre de 1988, mantienen una cartera de pedidos de algo más de 70.000 millones de pesetas.

"Nuestro objetivo", añadió, "es que los resultados positivos no sean algo esporádico, pues entonces no tendría mérito".

Explicó que en los últimos cuatro años se ha realizado un ajuste laboral de 14.300 a 11.300 trabajadores, lo que ha aligerado los costes de la empresa en 7.000 millones de pesetas, y agregó que 10.500 trabajadores sería la plantilla ideal para la Bazán.

En este sentido, Sánchez Cámara dijo que durante 1989 se aplicará en la factoría de El Ferrol el plan de jubilaciones anticipadas y de bajas incentivadas, con lo que la empresa prescindirá de unos 400 trabajadores.

Otro hecho singular para la obtención de beneficios lo ha constituido, según el presidente, la consolidación financiera de la empresa, gracias a la ampliación de capital del INI en 10.600 millones de pesetas, haciendo que este pase de 6.900 a 17.500 millones de pesetas.

Agregó que el endeudamiento ha bajado en los últimos cuatro años de 36.000 millones de pesetas a 5.000 millones, y los costes financieros de 7.000 a 1.000 millones, cifras -dijo- que es previsible se mantengan en los próximos años.

También ha influido en la consecución de beneficios la construcción y entrega del portaaeronaves Príncipe de Asturias, el mayor buque de guerra diseñado y construído en España, y que dijo "se ha calificado como el mayor reto tecnológico al que ha hecho frente la industria nacional".

Indicó que 1988 marca la ruptura con el pasado, pues por primera vez el volumen de inversiones (3.000 millones) superó al de amortizaciones (1.500 millones).

El presidente señaló que pensar que la facturación para la exportación va a superar en los próximos años el 10% o el 15% de la facturación total no es razonable".

Entorno hostil

El entorno es hostil, dijo, pues los países clientes se encuentran con dificultades económicas, lo cual no les permite dedicar sus recursos a la defensa, y se limitan a su capacidad propia de construcción. Se refirió a las expectativas de exportación para próximos años con un panorama en el que "la competencia es mucha y el mercado es pequeño".El director comercial, Juan Blanco-Traba, se refirió a varias posibilidades de operaciones con Angola para la construcción de patrulleras y barcazas de desembarco, y con Marruecos, cuya Armada, en un 90%, es de fabricación española.

También hizo referencia a la intensificación de cooperación con Portugal para un programa conjunto de guardacostas de la zona económica exclusiva, así como la construcción ya en marcha, en la factoría de San Fernando, de un buque hidrográfico para Venezuela, y proyectos de posible suministro a Túnez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_