_
_
_
_

El precio de las viviendas se ha duplicado en dos años en casi todo el área metropolitana

El suelo tampoco parece tocar techo en el área metropolitana de Madrid. El metro cuadrado se disparó hace tiempo por encima de las 100.000 pesetas en al menos siete municipios de la zona noroeste. Y el precio de las viviendas se ha multiplicado por dos desde 1986 en casi todas las localidades de la periferia, según datos de la Consejería de Política Territorial. A la población joven y con escasos recursos no le queda ya otro remedio que huir hacia la segunda corona metropolitana, a localidades como Parla, Pinto o Valdemoro, donde el boom inmobiliario avanza con pasos más tímidos.

Majadahonda fue la primera en dar el tirón, hace cosa de tres años. El precio medio de la vivienda se puso entonces en más de 79.000 pesetas por metro cuadrado. Todo un récord para 1986.A partir de ahí, las fronteras han sido cada vez más claras: el norte y, el oeste, para los pudientes; el sur y el este, para aquellos a quienes les cuesta llegar a fin de mes.

Según el Libro Blanco de política de suelo de la Comunidad de Madrid, las diferencias de rentas se han acentuado en los últimos tres años, y se ha producido "una división muy marcada del espacio residencial en términos sociales".

El boom inmobiliario ha elegido como estandarte la localidad de Pozuelo de Alarcón, que vive en los últimos meses su segunda edad de oro, con cerca de 10.000 viviendas nuevas a la vuelta de la esquina.

Pozuelo es la localidad más cara de la región. El precio medio del metro cuadrado saltó de 69.234. pesetas en 1986 a 138.076 pesetas en 1988, según un sondeo periódico de mercado realizado por la Consejería de Política Territorial.

Esta cifra se supera ampliamente en muchas de las nuevas construcciones de Pozuelo, sobre todo las que rodean la Casa de Campo. El metro cuadrado está aquí por encima de las 200.000 pesetas, lo que sitúa a este pueblo de 40.000 habitantes al nivel de los barrios residenciales de la capital.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Boadilla del Monte y Las Rozas -con precios medios superiores a las 110.000 pesetas el metro cuadrado- han sido superadas por Alcobendas y San Sebastián de los Reyes, que han crecido al amparo de urbanizaciones como El Soto de la Moraleja.

Los precios medios en Alcobendas y San Sebastián de los Reyes se movieron en 1988 entre las 115.000 y las 128.000 pesetas el metro cuadrado, aunque existen grandes diferencias según las zonas.

Onda expansiva

La carestía de la vivienda ha ido extendiendo sus tentáculos a poblaciones más alejadas, como Tres Cantos (Colmenar Viejo), Hoyo de Manzanares, Torredolones, Algete y Villaviciosa de Odón.

Al sur y al este del área metropolitana ha tardado más en llegar la onda expansiva del boom.

El despegue de los precios a finales de 1987 ha tenido si cabe efectos más sangrantes al coincidir con una caída de los pisos en construcción, sobre todo de viviendas sociales.

Aun así, el sur sigue siendo la solución más barata, con un precio medio de 70.000 pesetas el metro cuadrado.

En la localidad de Leganés se han dejado sentir más que en ninguna otra los efectos del boom inmobiliario. El metro cuadrado pasó de 55.062 pesetas en 1986 a 91.939 el año pasado.

En la barrera de las 70.000 pesetas están -de más caro a más barato- Alcorcón, Móstoles y Fuenlabrada. Sólo en Getafe (67.890 pesetas el metro cuadrado) se han sujetado los precios en el último año.

La población joven y sin recursos tiene puesto ahora el punto de mira más allá de la primera corona de municipios que rodea Madrid. Sólo en localidades como Parla, Pinto, Valdemoro y Humanes es posible encontrar viviendas nuevas en la franja de las 60.000 pesetas el metro cuadrado, algo usual en la capital hace unos cinco años.

El este del área metropolitana se mantiene en un discreto segundo plano, a medio camino entre los municipios del sur y los barrios periféricos de la capital.

El metro cuadrado alcanzó el año pasado un precio medio de 90.000 pesetas en San Fernando y Coslada, y supera las 70.000 en Alcalá de Henares y Torrejón de Ardoz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_