_
_
_
_
Tribuna:LAS PERSPECTIVAS DE LA PERESTROIKA / 1
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El momento actual de la reforma económica en la Unión Soviética

Tratando de mostrar una síntesis valorativa sobre las principales líneas por las que discurre la reforma económica en la URSS, cuyo desarrollo es el más avanzado -junto a la experiencia húngara- dentro del bloque del Este, se pueden establecer los siguientes perfiles básicos:1. Ampliar la frontera de la autonomía de las empresas. La aprobación de la ley de Autonomía de las Empresas Estatales en la URS S y su puesta en marcha a partir del 1 de enero de 1988 ha supuesto la existencia de un nuevo marco legal para el funcionamiento de la inmensa mayoría de las empresas (de propiedad estatal). Esta reforma persigue:

a) La ampliación considerable del margen de decisión de las empresas para establecer sin injerencias sus planes de producción y de venta de productos; la compraventa de equipos, instalaciories, insumos primarios e intermedios; la suscripción de créditos y otras responsabilidades comerciales y financieras. En 1990, la totalidad de las empresas ha de financiarse completamente sin apoyo presupuestario del Estado.

b) El protagonismo amplio y directo de los colectivos laborales, mediante un mecanismo autogestionario que garantice la electividad de todos los cargos, la participación equitativa en los órganos de decisión de la empresa y el ejercicio de los derechos democráticos en el interior de las empresas.

En coherencia con estos planteamientos, el Estado sólo podrá establecer ciertos indicadores guía de carácter global sobre el ritmo de crecimiento, el nivel de inversiones y de beneficios, el movimiento de divisas, el desarrollo tecnológico y pocos más. Ello implicará que las empresas potenciarán su responsabilidad, su interconexión directa y los vínculos con los demandantes finales de sus productos.

Estos cambios aún están en ciernes y todavía son fragmentarios. Sin embargo, el obstáculo más grave para el desenvolvimiento de estas reformas procede del factor de inercia con el pasado, que hace que las nuevas normas se comprendan-ejecuten-controlen con la mentalidad y las prácticas de antaño. Según el lenguaje soviético, ahí es donde patina la autonomía de las empresas, pues, de un lado, muchos organismos estatales siguen ahogando esa autonomía a través de normas y métodos administrativos, y de otro lado, muchos -gestores y colectivos laborales siguen sin encontrar garantías para arriesgarse a cambiar y siguen zambullidos en un anónimo océano de rutina y conservadurismo.

2. Ampliar el espacio económico de Las relaciones mercantiles. Ese espacio pretende fijar unas nuevas reglas de comportamiento para todos los sujetos económicos, desarrollándose las reformas en:

a) Los precios. Se trata de acabar con las distorsiones que introduce el actual sistema de precios, que fomenta el desajuste entre costes-precios, entre calidades-precios y entre la oferta disponible y los precios. Dicho sistema constituye un serio obstáculo para mejorar la eficiencia a escala micro y macroeconómica. En primer término, ha de concluir al irrealismo que comporta en relación a los precios subvencionados de ciertos productos de consumo cuya oferta es escasa, a los precios de numerosas empresas con fuertes pérdidas anuales y a los precios de los bienes importados. La profundización del arriendo y otros cambios en la agricultura también conducen a una modificación de su estructura de precios.

Mecanismo de precios

Sigue sin existir una propuesta elaborada de nuevos mecanismos de precios, pero se ha iniciado una. revisión de muchos productos en las redes comerciales mayoristas, y parece que ello afectará próximamente a la revisión alcista de ciertos bienes de consumo popular que hasta ahora han sido subvencionados por el Estado y durante muchos años no han experimentado subidas (aunque su oferta ha seguido siendo reducida y se han favorecido no pocos despilfarros). Se teme, por tanto, que ello implicará mayores tensiones inflacionarias en un momento en el que se estima que la tasa de inflación supera el 5%.

b) Las redes de distribución. El comité estatal para el abastecimiento técnico y material (Gossnab) constituye un mastodóntico mayorista a través del que se canaliza toda la distribución de bienes de producción en una economía que cuenta con casi 50.000 empresas industriales. Su carácter administrativo, la dimensión de sus funciones y su tamaño le han convertido en el origen y/o el amplificador de múltiples problemas económicos que afectan al fuincionamiento entre e inter empresas, y a las relaciones de éstas con los organismos superiores.

El objetivo consiste en descentralizar y flexibilizar sus funciones, o bien, simplemente, proceder a liberalizar el intercambio de medios de producción entre las empresas. En última instancia, la controversia afecta a dos temas importantes: las características de las nuevas -empresas mayoristas (se supone que estatales, pero dependientes o no de un organismo estatal) y la definitiva ampliación de los vínculos mercantiles entre las empresas.

e) La estructura crediticio-financiera. Se pretende que las instituciones financieras desempeñen un papel más activo en la canalización del ahorro disponible entre la población y en la financiación de las empresas. Ello implica un mayor sentido mercantil en sus tareas, acabándose su concepción actual marcadamente administrativa en su relación con las unidades económicas. ,

La circulación monetaria se toma así más compleja en cuanto a la captación del ahorro y a la concesión de préstamos, de modo que el control sobre la liquidez también requerirá instrumentos más adecuados que los actuales, afirmándose la supremacía de los criterios económicos de eficacia y rentabilidad en la gestión financiera. De esta manera es posible un ajuste positivo entre la circulación monetaria y la dinámica de la producción.

d) El presupuesto estatal. Por el lado de los ingresos fiscales está pendiente una modificación de los mecanismos tributarios, de manera que se potencie el papel de la imposición directa de signo progresivo sobre las. rentas familiares o personales (está en discusión) y sobre las ganancias de las empresas estatales, cooperativas o privadas.

El déficit fiscal

Por el lado de los gastos se ha venido produciendo un creciente déficit fiscal (que quizá ha superado en el último año los 50.000 millones de rublos), agudizado por la sucesión de catástrofes como el desastre de Chernoby1 o el terremoto de Armenia. Esta situación obliga a ejercer una mayor disciplina presupuestaria, que parece apoyarse en: la sensible reducción del gasto militar (equivalente a casi la séptima parte, del producto material), la reducción de las subvenciones incluidas en los precios de muchos bienes de consumo individual (alimentos y otros) y social, la racionalización de la política de inversiones y la mejora de la rentabilidad en las empresas, de manera que se reduzca el número de empresas que presentan grandes pérdidas.

e) Los estímulos remunerativos. Las compensaciones que ofrece la autonomía de las empresas, el reajuste de la relación salario / productividad, y una mayor dotación de bienes y servicios en los que emplear el incremento de rentas han de convertirse en estímulos atractivos que permitan la mejora en la eficiencia empresarial. En ese sentido se procede a una reforma general del sistema de salarios y otras retribuciones en concordancia con el resto de las reformas.

3. Profundizar la racionalización de las inversiones y el desarrollo tecnológico. Se han redefinido prioridades inversoras (diseño, plazos, estructura, ejecución) y los campos de la actividad cientifico-técnica, otorgando la máxima preferencia a la rama metalmecánica y a los procesos de introducción de nuevas tecnologías. Se han reorganizado los organismos encargados de diseñarlas y ejecutarlas. Se ha modificado el status de las empresas para mejorar su aplicación. Está planteada la reducción del gasto militar, liberando importantes recursos materiales, científicos, humanos y financieros que hasta ahora se canalizaban hacia un sector militar férreamente aislado de la economía.

El objetivo más inmediato es el rápido reequipamiento técnico de las capacidades productivas ya instaladas, seleccionando estrictamente los nuevos proyectos de inversión y dando prioridad a la automatización y modernización de la producción mecánica y al ahorro de recursos intermedios (metalúrgicos, energéticos y químicos). Los avances en la productividad de estas ramas pesadas han de permitir la recuperación de la senda del crecimiento económico, a la vez que la notable mejora de la producción de bienes de consumo. En otras palabras, está planteada la exigencia de mantener o incluso reducir la tasa de acumulación (la cuarta parte del ingreso nacional), generando mayor crecimiento económico y mayor bienestar social.

4. Satisfacer los requerimientos sociales prioritarios. La reforma económica significa un encarecimiento de los precios al consumo, una mayor disciplina laboral, una mayor presión fiscal, una incitación al ahorro y la necesidad de un reajuste general de las plantillas de muchas empresas, con una notable movilidad y cierta inseguridad en el empleo de muchos trabajadores.

Todo ello conduce a pensar que, sólo en la medida en que existan importantes compensaciones sociales (mejora de prestaciones, mayor oferta, calidad y surtido de bienes, protagonismo social y político), la mayoría de la población podrá vincularse activamente al proceso de la perestroika; en caso contrario, la pasividad o la oposición de la mayoría ciudadana se convertirán en un Rubicón insuperable.

Enrique Palazuelos es profesor titular de la universidad Complutense.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_