La UJCE denuncia presiones socialistas en el Consejo de la Juventud
La Unión de Juventudes Comunistas de España (UJCE) ha denunciado la existencia de presiones del PSOE sobre las entidades y organizaciones del Consejo de la Juventud para aplazar la celebración de la Asamblea General, prevista en un principio para el pasado fin de semana, con el fin de impedir que se rechazara el Plan de Empleo Juvenil del Gobierno en fechas tan cercanas a la convocatoria de la huelga general del día 14 y se ratificara el documento alternativo a dicho plan elaborado por ellos.La Comisión Permanente del Consejo de la Juventud, que tiene que ser renovada en la próxima Asamblea, decidió en el mes de octubre que ésta se celebrara los días 3, 4 y 5 en Valladolid, acuerdo que fue ratificado de nuevo en la reunión del 18 de noviembre, en la que tambien se decidió el apoyo a la manifestación de jóvenes que se iba a celebrar días más tarde.
Una semana después, la presidenta del Consejo, Estrella Rodríguez, presidenta también de la Cruz Roja Juventud, convocó con urgencia una reunión de la comisión permanente y allí se decidió por cuatro votos contra tres el aplazamiento de la Asamblea. Votaron a favor los representantes de la Cruz Roja, las Juventudes Socialistas (JJ SS), el Movimiento Scout Católico y la Asociación de Minusválidos y Disminuidos Físicos. En contra del aplazamiento votaron la UJCE, Comisiones Obreras y la Federación de Amigos de la Tierra.
En opinión del secretario de la UJCE, Jesús Montero, este aplazamiento se produjo debido a las presiones del PSOE sobre determinados miembros del Consejo, lo que es negado de manera rotunda por las JJ SS y la presidenta Estrella Rodríguez.
El detonante
La Asamblea tenía previsto discutir un documento sobre el erppleo juvenil, que difiere del plan del Gobierno, sobre todo por la petición de seguro de desempleo para los menores de 25 años sin trabajo y por la exigencia de garantías sindicales para los jóvenes.Tanto Manuel Herrera, responsable institucional de las Juventudes Socialistas, como Estrella Rodríguez han declarado a este periódico que las razones del aplazamiento se deben a la voluntad de no involucrar al Consejo en la crisis actual y con el fin de no romper el clima de diálogo que hasta ahora había imperado en su interior. La salida de un comunicado desde un télex de la sede de Comisiones Obreras llamando, en nombre del Consejo de la Juventud, a las movilizaciones del pasado 1 de diciembre ha sido, en su opinión, el detonante del aplazamiento.
Según Jesús Montero, el clima de diálogo y consenso que hasta ahora se ha vivido en el Consejo se ha roto con la votación del aplazamiento.
El Consejo de la Juventud agrupa a organizaciones juveniles que deben cumplir dos requisitos indispensables: su implantación en al menos 15 provincias y tener al menos 5.000 afiliados.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.