_
_
_
_

Las organizaciones juveniles, con apoyo de CC OO y UGT, convocan una marcha a Madrid contra el plan de empleo

Las 15 organizaciones agrupadas en la Plataforma Juvenil cuentan con el apoyo de Comisiones Obreras y Unión General de Trabajadores para organizar una serie de protestas contra el plan de empleo juvenil que piensa poner en marcha el Ejecutivo. Entre esas acciones figura una marcha a Madrid de los jóvenes de toda España, en principio prevista para el día 3 de diciembre. Además los dos sindicatos mayoritarios piensan celebrar una reunión esta semana para concretar la fecha de los paros y movilizaciones generales contra la política económica y social del Gobierno.

Los representantes de la Plataforma Juvenil mantuvieron ayer un encuentro con dirigentes de UGT y CC OO para pedirles su apoyo a las movilizaciones previstas contra el plan de empleo juvenil. En la reunión se puso de manifiesto la plena coincidencia del movimiento juvenil con los sindicatos en la necesidad de dar "una respuesta contundente" al proyecto del Gobierno de crear un nuevo contrato temporal para los jóvenes.Las dos centrales prestarán toda su ayuda a las movilizaciones de los jóvenes y a su vez la Plataforma también se unirá a los paros generales que preparan UGT y CC OO. Las ejecutivas de los dos sindicatos estudian hoy por separado la cuestión y esta semana, previsiblemente el viernes, mantendrán una reunión conjunta en la que fijarán la fecha de los paros generales. De momento se maneja la posibilidad de que tengan lugar en torno al 15 de diciembre.

Las organizaciones juveniles llevarán a cabo entre el 8 y el 24 de noviembre una campaña informativa por toda España "para desmontar" los argumentos esgrimidos por el Gobierno con el fin de justificar la creación de un nuevo tipo de contrato para los jóvenes, con menor salario y dejándolos fuera de la negociación colectiva.

"Tenemos otro plan"

El día 24 de noviembre celebrarán asambleas en los centros de estudio y si es posible en las empresas con el mismo objetivo. Ese día también convocarán manifestaciones en las principales capitales españoles. Por último llevarán a cabo el próximo día 3 de diciembre una marcha a Madrid de, los jóvenes de todo el Estado.El objetivo, según Francisco Moreno, uno de los portavoces, es demostrar con importantes movilizaciones que "no somos una sopa de siglas, como ha afirmado el dirigente del partido socialista Francisco Fernández Marugán, que no aceptamos el mensaje de resignación que está dando el Gobierno y el PSOE y que tenemos una alternativa". Las organizaciones juveniles quieren mantener una reunión con el ministro de Trabajo, quien ha mostrado su disposición a llevarla a cabo.

El eslogan elegido es "tenemos otro plan", elaborado por la Plataforma Juvenil, en la que están representadas la mayor parte de la organizaciones del Consejo de la Juventud, con la significada ausencia de las Juventudes Socialistas.

En esa alternativa se reclama el reparto del trabajo existente, con reducción de la jornada laboral; formación profesional adecuada; creación de empleo para el conjunto de los trabajadores; disminución de las modalidades de contratación temporal, que se incentive la contratación indefinida y otras fórmulas de trabajo de calidad; subsidio para jóvenes que lleven un año inscritos como parados; apoyos a la economía social y al autoempleo; promoción de las escuelas-taller y de las casas de oficios; y que se intensifiquen las iniciativas locales de empleo.

Juan Ignacio Ramos, dirigente del Sindicato de Estudiantes, reclama programas que no destruyan el empleo estable y argumenta que lo que reclaman es posible porque este país no es tan pobre, ya que dedica tres billones de pesetas a subvenciones directas para los empresarios".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_