_
_
_
_

Nervios ante el resultado de las elecciones en EE UU

EL PAÍS Tras la reacción alcista del dólar, registrada el último viernes al hacerse públicos los datos de empleo, su cotización volvió a descender, al mostrarse incapaz de traspasar los niveles de resistencia situados en torno a 1,80 marcos. Esta manifestación de debilidad de la divisa norteamericana queda acentuada por el hecho de que las noticias surgidas durante el pasado fin de semana han sido positivas, informa Shearson Leliman Hutton.

El índice de la Purchasing Managers Association, que cuantifica el ritmo de actividad económica en Estados Unidos, aumentó al 56,8%, frente al 54,8% en septiembre, sorprendiendo de nuevo a los analistas, quienes esperaban, al igual que con los datos de empleo, signos de desaceleración económica.

Con ambas noticias cobran peso los temores respecto a un relanzamiento de la economía norteamericana durante el mes de octubre. En esta situación, la Reserva Federal muy posiblemente decida endurecer su política monetaria, lo cual, a su vez, debería favorecer teóricamente al menos la cotización del dólar.

La razón de este fenómeno puede residir en la actitud de cautela de los inversores de cara a las elecciones de hoy y al convencimiento cada vez más general de que las autoridades dejarán descender al dólar las próximas semanas.

En este contexto, no es de sorprender el descenso experimentado en las cotizaciones de los bonos. En Wall Street, las cotizaciones bursátiles reflejaban igualmente el nerviosismo existente con respecto al resultado de las elecciones presidenciales y las incertidumbres surgidas en tomo a la situación de la economía y futura tendencia del dólar. Así, el índice Dow Jones, a media sesión, arrojaba una pérdida de 20 puntos, al situarse a 2.125.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_