_
_
_
_

El Banco de España, dispuesto a permitir la compra de entidades españolas por extranjeras

El director general del Banco de España, Ángel Madroñero, aseguró al comité restringido de la banca extranjera con filiales en España que es intención del banco emisor equilibrar la competencia con la banca española, y manifestó su preocupación por el excesivo proteccionismo en favor de ésta. Entre otras cuestiones, Madroñero destacó el alto nivel de beneficios de los bancos nacionales, y manifestó su preocupación por esta situación.

El director general del Banco de España indicó en una reunión celebrada hace poco más de dos semanas, aunque su contenido no ha trascendido hasta ahora, que es decisión de la autoridad monetaria buscar fórmulas para mejorar el equilibrio de competencia entre los bancos extranjeros y españoles, pero advirtió que no se adoptaría ninguna medida que se reflejara en el Boletín Oficial del Estado. Por su parte, Madroñero dijo a este periódico que: "A este respecto, sólo señalé que hasta que los bancos españoles no se restructuraran no se equilibraría la competencia". El portavoz de un intermediario financiero activo en el mercado español afirmó, por su parte, que en contactos con Economía había recibido indicación expresa de que el plazo dado por el Gobierno a los bancos españoles para que encaminaran su restructuración fue de tres meses como máximo.Los bancos extranjeros se ven limitados a tres sucursales como máximo en el territorio nacional y a limitaciones sobre su volumen de créditos -activos- en función de los depósitos en divisas de las entidades.

Entidades que asistieron a la reunión dijeron a este periódico que "si no habrá modificaciones por la vía del decreto-ley a las condiciones de establecimiento en España, lo único que el banco emisor puede efectivamente hacer es permitir a los bancos extranjeros la adquisición mayoritaria de bancos españoles". Una fuente financiera aseguró que el Gobierno ha tomado la decisión de permitir la compra de bancos españoles por parte de bancos extranjeros, en particular comunitarios.

Excesivo proteccionismo

Esta decisión se inspira en la opinión extendida de que el proteccionismo en favor de los bancos españoles es excesivo y que la próxima presidencia española de la Comunidad Europea debe reflejarse en alguna liberalización. Según esta versión, en el plazo de entre uno y tres meses el Banco de España daría el visto bueno al proceso de adquisiciones. La fuente dijo estar al tanto de dos procesos de adquisición de bancos españoles que se han fraguado sobre la base de estas expectativas. Fue imposible obtener confirmación de este extremo en el Ministerio de Economía. En particular sobre una tercera versión que daba como segura la autorización a los bancos comunitarios para su libre establecimiento en España en 1989.

Un ex alto funcionario del Ministerio de Economía dijo al respecto que "existe un pacto entre los grandes bancos españoles de no vender a los bancos extranjeros redes significativas. Con lo cual, el riesgo de autorizar adquisiciones no es grande y el Gobierno podría hacer un gesto hacia la CE autorizando este tipo de operaciones sin que ello afectara al mercado".

Entre las adquisiciones de bancos españoles por bancos extranjeros paralizadas por el banco emisor se encuentra la toma de la mayoría del Banco Comercial Transatlántico por el Deutsche Bank y la toma de la mayoría del NatWest March por parte del National Westminster Bank.

Los fuertes rumores de fusiones bancarias desatados en semanas recientes fueron vinculados por las fuentes consultadas a la firme decisión del Ministerio de Economía de que todos los procesos de fusión que estén pendientes queden encaminados en el plazo de entre uno y tres meses, antes de dar libertad de adquisición a los bancos extranjeros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_