_
_
_
_

Goya y la pintura británica provocan largas colas en el museo del Prado

Las colas para ver las exposiciones Goya y el espíritu de la Ilustración, en el palacio de Villahermosa, y Pintura británica de Hogarth a Turner, en el Museo del Prado, han llegado a alcanzar más de 200 metros durante los últimos fines de semana. Se calcula que los domingos acuden unos 4.000 visitantes a la primera muestra y cerca de 9.000 al Museo del Prado. Esta masificación está dando que pensar al director del Prado, que ha propuesto cobrar la entrada un día a la semana. El pasado viernes, el autorretrato de Goya apareció ligeramente dañado.

La exposición de Goya es la que mayor expectativa despierta, y algunos días la cola ha llegado hasta Cibeles, según comentó uno de los vigilantes de Villahermosa. Se calcula que visitan la exhibición de 2.000 a 3.000 personas por día, y los domingos la cifra puede llegar a los 4.000. De los 10.000 catálogos de esta exposición han sido vendidos 7.000 a 3.500 pesetas cada uno. Se está preparando ya una reedición.El domingo pasado visitaron el Prado 7.600 personas y el día anterior lo hicieron 6.500. El domingo de la semana anterior visitaron la pinacoteca nacional cerca de 9.000 personas. La espera puede ser larga porque se admiten en el interior del museo un máximo de 3.000 visitantes. Se venden un promedio de 180 catálogos diarios de la exposición de pintura británica a 2.000 pesetas, y los domingos, "ni se sabe".

Esta masificación crea a veces algunos problemas. El autorretrato de Goya que se exhibe en el Museo del Prado apareció el pasado viernes con una mancha superficial, una especie de bigotillo, según algunos empleados del museo. "No era exactamente un bigote", afirmó - Alfonso Pérez Sánchez, director del Prado. "Era una mancha ligera que se quitó en el acto. Bajamos el cuadro al taller y en 20 minutos se limpió. Puede haber sido un pequeño accidente causado por el traslado que han sufrido varios cuadros con motivo de la exposición del palacio de Villahermosa, aunque no se descarta que pueda haberlo hecho un visitante".

Con respecto a su propuesta para cobrar la entrada un día a la semana, Pérez Sánchez comentó que se trata de un experimento. "He propuesto esto al patronato y tal vez se establezca para ver si es cierto que determinadas personas están dispuestas a pagar para ver los cuadros con sosiego".

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_