_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Popper y la verdad

El número de Temas de nuestra poca, suplemento de EL PAIS del jueves 15 de septiembre pasalo, incluye la versión íntegra de una ponencia presentada por Carl Popper, a sus 86 años, en el Congreso Mundial de Filosofia celebrado poco antes en Brighon, y "se completa con un análisis de la filosofía popperiana", debido a Ángeles Jiménez Perona, y con "un perfil del pensador" irmado por M. A. Quintanilla: tinguno de estos complementos tiene,empero, nada que ver con que nos cuenta Popper en su ionencia. Las ideas políticas y sociales popperianas son bien onocidas y nos han ocupado en ,tras ocasiones, pero aquí de lo i ,ue habla es de sus propensiones, ése es otro tema. Aunque la ropensión de sir Karl a mezclar stensiblemente el acierto con el rror sea siempre la misma.El problema consiste en la onfusión entre dos aplicaciones istintas de la palabra propensión, que Popper utiliza como si fueran una sola cosa. Por una arte, llama así a lo que cualquier de nosotros reconocería como n tipo de probabilidad, como él ice, "objetiva", que pueide ser Lmbién interpretada como una osibilidad cargada o, como yo iría, una posibilidad "probale". Por ejemplo, es probable que el Real Madrid gane el campeonato de Liga porque existe una situación, como dice Popper, que es favorable a esa posíbililad. Pero, por otra parte, Popper llama "propensiones" a las fuerzas newtonianas de la fisica clásica, que en todo caso no serían la probabilidades, sino hechos o causas concurrentes en la presencia de la "situación" antes Lludida.

La dilatada y absurda disputa entre los llamados "determinismo" e "indeterminismo" se encuentra superada: las combinaciones que se pueden producir en cada momento son numerosas y variadas, lo que da lugar al azar, pero cuando una cierta combinación goza de una situación -o estado de cosas- favorable, su presencia se hace determinada: si suelto el bolígrafo que tengo en la riano, la fuerza de la gravedad se hace predominante y el bolígrafo cae; pero si no lo suelto no cae. Esto no es una propensión, sino una ley -fisica-; las leyes fisicas registran lo que suele pasar uando unas acciones se combi,an de cierto modo. Hay que gradecer a Popper que nos haya .echo pensar en estas cosas: su ontribución será inolvidable

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_