_
_
_
_

Presos con penas menores, enviados a cárceles cercanas al País Vasco

El traslado de presos etarras que ha efectuado en las últimas semanas el Gobierno ha llevado a cárceles próximas al País Vasco a terroristas que cumplían penas menores. A la prisión de El Dueso (Santander) llegaron en la tarde del pasado viernes ocho etarras, en su mayoría sin delitos de sangre: Iñaki Basterra Respaldiza, Mariano Basbatro Prieto, Jesús Alberdi Aguirregamezcorta, José Manuel Etura, Lucio Jauregui, Ramón Sagarzazu, José Ignacio Lorenzo y Ángel Ansa Saizar. Los presos con condenas mayores han sido alejados, como es el caso de la etarra Mercedes Galdós, enviada de Madrid a Castellón.Dentro del grupo de mujeres condenadas por su pertenencia a ETA están Cruz Arrate Galparsoro y Arantxa Esquizable. La primera fue puesta en libertad la pasada semana, después de que fuera decretado su traslado a Logroño.

En ese mismo centro permanecieron hasta la pasada semana Begoña Sagarzazu, Anne Aranguena y Arantxa Carrera, consideradas del sector duro y que han sido trasladadas a la prisión de Alicante. Allí llevan vida común con el resto de las reclusas, sin que hasta el momento hayan recibido la visita de sus abogados.

No es ése el caso de Pilar Bengoetxea y Natividad Beascoetxea, trasladadas a Bilbao, oficialmente "por situación familiar", y que fueron visitadas por sus letrados el pasado sábado. Estas dos internas tienen condenas muy bajas en relación con sus antiguas cuatro compañeras que han sido enviadas a Castellón.

Al Puerto de Santa María (Cádiz) han sido enviados cinco presos pertenecientes al sector más reacio al diálogo, que se encuentran en esa prisión desde el viernes. A la prisión de Burgos no han llegado todavía los 10 traslados anunciados por Instituciones Penitenciarias.

No hay sorpresa

Los traslados no han sorprendido al abogado Íñigo Iruin, dirigente de HB, porque, explicó ayer, "era previsible una ofensiva desde el Gobierno en varios frentes e intuíamos que afectaría a los presos y a los refugiados", informa Victorino Ruiz de Azúa.Las Gestoras Pro Amnistía, por su parte, interpretan la medida como el primer paso de una operación para mezclar a los presos de ETA con el resto de los reclusos y "hacer desaparecer ante la opinión pública su carácter político" con el fin de obligarles a aceptar la reinserción, según declaró un portavoz.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El objetivo del Gobierno es transparente, según Iruin, porque lo ha explicado ya oficiosamente Interior. "Aunque se aluda oficialmente a razones penitenciarias, lo que se busca", señaló, "es la división de un colectivo que hasta ahora ha demostrado su unidad".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_