_
_
_
_

IU pide congelar las tarifas del 'metro' y autobús, en un plan alternativo de tráfico

El grupo de Izquierda Unida (IU) en el Ayuntamiento de Madrid presentó ayer una serie de medidas que forman de hecho un plan de tráfico alternativo al presentado el lunes por el responsable del área, Eugenio Morales. Entre las medidas destaca la congelación de tarifas del metro y autobús durante dos años con objeto de potenciar el transporte público, la recuperación de los trolebuses, la ampliación de la red del metro y la delimitación de un amplio área central vetada al tráfico privado.IU propone, asimismo, la construcción en el período 1989-1991 de un centenar de aparcamientos disuasorios en los distritos periféricos y en los accesos a Madrid, con una capacidad total de 40.000 plazas.

Sobre la futura ampliación de la Operación de Regulación de Aparcamiento (ORA) hasta la plaza de Castilla, Francisco Herrera, portavoz de IU, manifestó que su grupo es contrario a la extensión de una medida que no funciona. "El plan propuesto por el PSOE", dijo Herrera, "no es nada novedoso, pues recoge medidas de las que se lleva hablando mucho tiempo. Creemos, además, que el plan que se propone está orientado a mejorar los accesos al área central y no a reducir la congestión de este área, en la que no caben más vehículos".

Herrera mostró su apoyo a la instalación de carriles-bus en sentido contrario a la dirección de los vehículos como medida alternativa al bordillo separador. Respecto al cepo, aseguró que "no aporta nada y no tiene ningún sentido volver a utilizarlo". Herrera mostró, asimismo, su extrañeza ante las contradicciones del equipo de gobierno, que lo ha incluido en los presupuestos de 1989 las partidas que exige a ampliación de la ORA y el incremento del número de grúas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_