_
_
_
_

Atonía general ante las reuniones de organismos internacionales

Los mercados financieros mantuvieron la atonía general reinante durante las últimas semanas ante la proximidad de la reunión del FMI, el Banco Mundial y el Grupo de los siete.

No obstante los rumores surgidos respecto a un supuesto ataque cardiaco del presidente Reagan produjeron movimientos en los mercados que más adelante recuperaron la compostura cuando la Casa Blanca desmintió tales rumores.

Sin embargo llegaron a ejercer una presión sobre la cotización del dólar, alcanzando un mínimo frente al marco de 1,875.

Una vez llegado el desmentido, la divisa norteamericana recuperaba rápidamente posiciones, traspasando el nivel de resistencia de los 1,88 marcos, momento que fue aprovechado por la Reserva Federal para intervenir vendiendo dólares, con lo que la paridad quedó en torno a los 1,878.

El sentimiento reinante hacia la divisa norteamericana continúa siendo positivo debido a la creencia de que las naciones del Grupo de los siete renovarán los compromisos sin introducir nuevas iniciativas.

Sin embargo, según informa Shearson Lehman Hutton, los operadores se muestran inquietos ante la posibilidad de que surja alguna sorpresa debido a las declaraciones contradictorias de algunos ministros del Grupo de los siete, mostrándose algunos tolerantes con la actual firmeza del dólar, y otros manifestando su deseo de situarlo a unos niveles menores.

En los mercados de bonos, las variaciones fueron mínimas, aunque continuaron con un buen tono de firmeza debido a las buenas noticias relativas a la inflación, publicadas el miércoles y al nuevo descenso en la cotización del oro, que alcanzó un mínimo de 395 dólares por onza.

Las rentabilidades de los bonos a 30 años continuaban durante la sesión de ayer en torno a 9,02%.

Wall Street registraba finalmente un descenso de 10,49 puntos, quedando el índice Dow Jones en 2.080,01

En Francia la bolsa finalizó con alzas moderadas tras alcanzar el máximo del año. Las realizaciones de beneficios se produjeron al conocerse el déficit comercial, que totalizó 9.000 millones de francos superando con creces los 1.200 millones esperados. No obstante, los operadores opinan que el descenso puede durar poco.

La publicación de estas noticias presionaron al franco a la baja y podría producir tensiones en el seno del Sistema Monetario Europeo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_