_
_
_
_

La mitad de los españoles son escépticos ante los beneficios de pertenecer a la Comunidad Europea

I. C. La mayoría de los españoles (63%) opina que la pertenencia de España a la Comunidad Europea (CE) es "una buena cosa" pero una proporción en constante auge (58%) considera también que su país "no se ha beneficiado" de su afiliación al club de Bruselas. Estos datos figuran en un amplio sondeo de opinión pública encargado por la Comisión Europea en los doce y dado a conocer ayer. Con relación a hace seis meses, el porcentaje de españoles que no cree que la CE reporte beneficios a su país ha aumentado en un 4%, y España es el único Estado miembro en el que los escépticos rebasan el 50%, aunque en el Reino Unido son también mayoritarios.

La proporción de españoles que se sentirían aliviados o serían indiferentes a una eventual salida de la CE es superior en un 4% a la de ciudadanos que lo lamentarían. A medio plazo, la opinión pública parece, no obstante, creer que la construcción europea conllevará ventajas para España. Un 58% de los españoles afirma que la creación del mercado único en 1992 es "una buena cosa", frente a tan sólo un 4% que lo considera perjudicial.Cuando se les pregunta qué esperan de ese objetivo, los españoles son los únicos, junto con los griegos, en colocar en primer lugar la movilidad laboral dentro de la Comunidad Europea, seguida por la creación de puestos de trabajo, la posibilidad de comprar una mayor gama de productos importados y de sacar dinero al extranjero, que es, curiosamente, el aspecto que más interesa al conjunto de la opinión pública de los doce.

A muy largo plazo, el fervor europeo del grueso de los españoles no parece tener límites. El 40% de los encuestados es partidario de ir "más allá" en la construcción europea que el mercado único, mientras que un 26% opina lo contrario, y en esa etapa ulterior, la principal política común a potenciar es la de protección del medio ambiente.

Desde un punto de vista más político, una holgada mayoría de españoles (52%), que rebasa ligeramente la media comunitaria, es favorable a que Europa disponga de un Gobierno, y no de un embrión de Ejecutivo como la Comisión Europea, que sería responsable ante el Parlamento Europeo, y sólo un 10% se declara abiertamente en contra.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_