_
_
_
_
Reportaje:

Las pequeñas empresas gozaran de similares ventajas jurídicas que las sociedades anónimas

Las pequeñas empresas gozarán de amplias facilidades para adaptarse a la reforma de la legislación mercantil gracias a una serie de enmiendas presentadas al proyecto del Gobierno por el Grupo Socialista del Congreso de Diputados. Para que los empresarios interesados alcancen las ventajas de las sociedades anónimas sin verse afectados por sus inconvenientes, se va a potenciar la figura de la responsabilidad limitada. En cambio, habrá una depuración entre los decenas de miles de anónimas inoperantes. La mayoría socialista ha decidido que todas las que no se adapten a la nueva ley desaparecerán del registro.

Entre las enmiendas formuladas al proyecto que moderniza y adapta la legislación mercantil española a las directivas de la Comunidad Europea (CE), aparte de las reveladas ayer por este periódico, figuran otras dirigidas a facilitar la transición a la 3 empresas que no alcancen el capital social mínimo de 10 millones de pesetas previsto para las anónimas a partir de enero próximo.Para la patronal CEOE y otros medios empresariales, es te requisito ha sido uno de los caballos de batalla de cara al proyecto. Su pretensión declarada, al afirmar que el proyecto va en diversos aspectos más allá, de las directivas comunitarias, era lograr rebajar el cap¡tal mínimo o ampliar los plazos de adaptación. El Grupo Socialista ha rechazado los intentos de ablandar el proyecto en dichos extremos y hasta lo ha endurecido en otros, aun cuando también ha incluido algunas concesiones sociales para los pequeños empresarios. Pero en ningún caso ha admitido en sus enmiendas la aspiración, implícita en las críticas a las nuevas exigencias, de autorizar una regularización de balances que, además de minimizar el esfuerzo real de aumentos de capitales, complemente las ventajas fiscales de la adaptación.

Requisitos mínimos

Para crear una sociedad anónima o de responsabilidad limitada, las figuras jurídicas ampliamente mayoritarias en España, en la práctica no se exige hasta ahora capital mínimo a los tres socios que han de reunir al menos las primeras o a los dos de las segundas. El proyecto fija 10 millones para las anónimas, aunque mantiene que basta desembolsar un 25%, y 500.000 pesetas para las de responsabilidad limitada. Aparte de que desde enero próximo no podrá registrarse ninguna empresa con menor capital, habrá un plazo de adaptación de tres años para las existentes, durante el cual las anónimas que no alcancen el capital mínimo deben pasar a responsabilidad limitada o a colectiva.El proyecto del Gobierno ya suprimía los 50 millones de capital máximo para limitar la responsabilidad de los socios y no involucrar el patrimonio personal de los socios, al igual que en las anónimas. Pero el Grupo Socialista, con la participación destacada del diputado Luis Berenguer, ha entendido que no ofrece suficientes atractivos a los pequeños empresarios que quieran disfrutar de la limitación sin crear sociedades anónimas. Por ello, entre sus enmiendas figura la dirigida a asimilar al régimen de anónimas las transmisiones de participaciones; como en el caso de las acciones, bastará con la escritura pública o la intervención de agente mediador colegiado, sin inscribir la compraventa en el registro mercantil.

Por lo demás, la sociedad de responsabilidad limitada se disolverá totalmente por las mismas causas y con los mismos efectos que la anónima.

Igualmente, al usufructo de participaciones sociales se le aplicará lo previsto para el de acciones.

La asimilación alcanza al hecho de que, para adaptar las escrituras, bastará con que vote a favor la mitad del capital. Además, los administradores ejercerán el cargo y podrán ser separados del mismo en similares condiciones a los de las anónimas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_