_
_
_
_

EI primer paso del enfrentamiento

El hecho de que sea público que Cartera Central ha empezado a poner en marcha su plan para alcanzar en un período corto de tiempo una participación accionarial del 10% en el nuevo Banco Español Central de Crédito mediante la compra de acciones de Banesto supone la declaración de guerra de los Albertos ante la marginación a que consideran que han sido sometidos por los presidentes de los dos bancos.La declaración de principios de que, al final del proceso de fusión, Cartera Central quería seguir manteniendo su posición de principal accionista, ya que este porcentaje sólo sería superado por la participación que tendría la holding creada por Banesto y Central para intercambiarse las acciones que pudieran poseer los propios bancos, ha empezado a concretarse.La compra anunciada del 2% de Banesto, aunque Cartera Central señala en sus estatutos que "preferentemente" adquirirá títulos del Central admite que se podrán adquirir "otros títulos valores", plantea varios problemas a los que los responsables de la sociedad han tenido que hacer frente hace tiempo y que explicaría la relativa tranquilidad con que se mueven. El primero es la necesidad de contar, si no con la autorización formal sí, al menos, con la permisividad de las autoridades económicas para que se adquiera -o se haga público- un paquete relevante y superior al 5% de una institución financiera. Con el proyecto de ley de disciplina bancaria a punto de ser aprobado, nadie se atrevería a adquirir un paquete de esa magnitud sin haber recibido los parabienes de las autoridades.

Más información
Cartera Central adquiere el 2% de Banesto y proyecta aumentar su participación hasta el 7%

Más capital

El segundo problema es de dónde van a salir los recursos necesarios para hacer frente a la inversión que supone adquirir al menos el 7% de Banesto. Cartera Central, participada casi a partes iguales por Construcciones y Contratas y Torras Hostench, aprobó recientemente una ampliación de capital por valor de algo más de 20.000 millones de pesetas en un plazo máximo de cinco años.

Tanto Torras Hostench como Construcciones y Contratas parecen generar recursos suficientes como para realizar estas ampliaciones sin especiales aprietos financieros, aunque medios cercanos a Cartera Central no descartan llevar a cabo operaciones puente de endeudamiento mientras se materializan esos recursos. La posición de Cartera Central, con 41.100 millones de capital y un endeudamiento nulo, facilitaría operaciones de unos 10.000 millones de pesetas y conseguir en torno al 4% de Banesto a precios cercanos a los de la suspensión de cotizaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_