_
_
_
_

Los profesores rompen la huelga convocada por los sindicatos

La huelga de profesores de la enseñanza pública media y básica tuvo ayer un escaso seguimiento. Según fuentes sindicales, paró un 35% de los enseñantes -cifra elevada al 40% en la madrugada de hoy-, mientras que el ministerio dejaba la participación en un 17%. Los sindicatos se plantearon a lo largo del día de ayer la desconvocatoria de la huelga indefinida, prevista para todo el mes de junio, a la vista de los resultados, pero el comité estatal decidió anoche mantenerla.

Un portavoz del comité estatal informó al término de la reunión que habían participado en el paro 96.916 profesores, lo que suponía un 40% de los enseñantes afectados, y que el comité, una vez analizados los datos envíados por los comités de las distintas comunidades, había tomado la decisión de mantener la huelga indefinida.El mismo portavoz anunció que, aunque se mantiene el paro, "toda huelga indefinida siempre está bajo revisión permanente del comité de huelga y de las personas que la secundan".

Los seis sindicatos que integran el comité de huelga (UCSTE, ANPE, CSIF, CC OO, FETE-UGT y STEC) se retinirán hoy para seguir la repercusión de las movilizaciones.

Estos sindicatos estudiaron a lo largo del día de ayer la posibilidad de sustituir la huelga indefinida por otra medida de presión que pueda tener más aceptación entre el profesorado. A este respecto, CC OO planteó hace días ia posibilidad de paros intermitentes. Fuentes sindicales descartaron que se fueran a abandonar por completo las medidas de presión. Una de las propuestas analizadas ayer era desconvocar la huelga desde el próximo lunes, aunque algunos sindicatos eran partidarios de hacerlo a partir del viernes, para evitar que se descuente el sueldo del sábado y el domingo. Varios miles de personas se manifestaron ayer en Madrid en defensa de la escuela pública. A la manifestación asistieron padres, profesores y alumnos, convocados por una plataforma unitaria en la que estaban representados los sindicatos CC OO, UGT, USCTE y CNT, junto a asociaciones vecinales y de estudiantes.

Página 17

Editorial en la página 14

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_