_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El mercado buscó caídas importantes

Las cotizaciones han sufrido un severo correctivo en esta última sesión como consecuencia de la mayor salida de papel a los corros y de la absoluta ausencia de compradores. Los 4,95 puntos que cede el índice del mercado madrileño son un buen reflejo del ambiente que se respiraba en el patio de operaciones, aunque el comportamiento sectorial mantuvo claras diferencias. Las causas de esta caída hay que buscarlas en la desconfianza de los inversores que aún tienen miedo a los ambientes negativos.Ya en la tarde del día anterior se registraba una acumulación de partidas vendedoras capaz de preocupar a los más optimistas, situación que se repetía en la mañana de ayer antes de iniciarse la contratación. A la vista de las posturas del mercado, algunos cuidadores decidieron forzar la situación, dejando caer las cotizaciones con fuerza retirando papel a bajo precio. Esto provocó algunos nervios entre los asistentes y llevó al índice a registrar una baja más acusada que la que se esperaba. Los valores industriales fueron de los más castigados, destacando el sector de construcción, con una cesión de 23,43 puntos.

El sector bancario actuó de freno a pesar de una mayor actividad vendedora, ya que la mayor parte de sus componentes se dedicó a soportar el chaparrón como si la cosa no fuese con ellos. Fueron los valores de segunda fila los que se anotaron algunas bajas, pero siempre de poca cuantía. El saldo vendedor de los ocho grandes fue de algo más de 300.000 títulos, sin que en ningún caso el mercado absorbiera todo el papel puesto a la venta.

Las importantes diferencias que se dieron en las cotizaciones comenzaron a ocasionar algunos tanteos compradores que aún se mantenían al cierre, aunque los operadores evitaban pronunciarse sobre el alcance de estas compras.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_