_
_
_
_

Tregua política en Corea del Sur hasta después de los Juegos Olímpicos

La situación política surcoreana, tras la derrota del partido en el Gobierno en las recientes elecciones generales, parece encaminarse hacia una tregua política hasta después de la celebración de los Juegos Olímpicos, previstos para mediados del próximo mes de septiembre.

ENVIADO ESPECIAL, Desde la oposición, Kim Dae Jung, el líder del Partido para la Paz y la Democracia (PPD), lanzó ayer un llamamiento a los dos restantes partidos de la oposición -el Partido para la Reunificación Democrática (PRD), de tendencia centrista, y el Partido Republicano para la Nueva Democracia (PRND), de orientación conservadora- para formar un frente común ante el partido en el poder, el Partido para la Justicia Democrática (PJD) que es minoratario en la nueva Asamblea Nacional, donde cuenta con 125 escaños frente a los 165 que reúnen los tres partidos de la oposición."Cooperaremos, en principio, con el presidente Roh Tae Woo", dijo Kim Dae Jung, convertido en el nuevo árbitro de la situación política surcoreana, "siempre y cuando cumpla sus promesas de liberar a todos los presos políticos, autorice la libertad de Prensa y neutralice los poderes de: represión política de las fuerzas de seguyridad".

"El Gobierno", añadió Kim Dae Jung, "ha gastado millones en comprar votos, en prácticas corruptas y en intimidación política, sin lograr impedir la victoria de la oposición porque los surcoreanos quieren una verdadera democracia", añadió Kim Dae Jung hablando ayer ante un grupo de periodistas extranjeros.

Críticas a Estados Unidos

La posición del PPD en la nueva Asamblea Nacional será crítica con el poder y exigirá "reformas políticas y sociales". Al referirse a los escándalos financieros vinculados con personalidades públicas -ayer fue detenido el ex alcalde de Seúl, Yum Bo Hyun, por presuntos delitos de corrupción- o a la petición de que se investigue la matanza de Kwuangju, cuando el Ejército reprimió las manifestaciones antigubernamentales, en mayo de 1980, causando decenas de muertos, el líder del PPD, Kim Dae Jung, no dejó claro si su partido planteará la investigación de estos casos ante la Asamblea Nacional antes o después de los Juegos Olímpicos de Seúl."Queremos que los Juegos Olímpicos sean un éxito para Corea". se limitó a decir Kim Dae Jung, dejando entender que las fuertes polémicas que puedan surgir sobre el pasado de los régimenes autoritarios y militares en Corea del Sur quedarán para después del calendario olímpico.

Kim fue también muy crítico en relación con la Administración estadounidense. Acusó a EE UU de "haber intervenido en los asuntos de Corea del Sur, siempre a favor de los Gobiernos autoritarios y militaristas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Al referirse al creciente sentimiendo antiamericano en Corea del Sur -donde hay unos 40.000 soldados americanos, en una de las zonas más calientes del mundo, en la frontera que marca el paralelo 38 entre Corea del Sur y Corea del Norte- y calificó a los políticos norteamericanos de "arrogantes" en relación con Corea del Sur y de haber "ignorado" las reclamaciones de la oposición sobre los numerosos casos de fraude ocurridos durante la elección presidencial del pasado diciembre, en la que salió elegido Roh Tae Woo.

Kin Dae Jung, el hombre que fue condenado a muerte por el régimen militar de Chun Doo Hwan, que vivió exiliado en Es tados Unidos y que fue el principal opositor al régimen militar, volverá a ocupar un escaño en la nueva Asamblea a mediados del próximo mes de mayo, después de 17 años de ausencia oficial de un foro político surcoreano que se anuncia como movido, al menos para después de los próxi mos Juegos Olímpicos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_