_
_
_
_

Incertidumbre política en Corea del Sur al perder la mayoría partido de Roh

Un período de incertidumbre política se abre en Corea del Sur tras las elecciones legislativas celebradas el martes, en las que la fuerza política en el poder, el Partido para la Justicia Democrática (PJD), del presidente Roh Tae Woo, perdió la mayoría en la Asamblea Nacional (Parlamento). Por su parte, Kim Dae Jung, líder del Partido para la Paz y la Democracia (PPD), convertido en la segunda fuerza política, revitaIiza la oposición democrática en Corea del Sur, país que organiza los próximos Juegos Olímpicos.

ENVIADO ESPECIAL, La nueva composición de la 13ª Asamblea Nacional, que será inaugurada a mediados de mayo para un mandato de cuatro años y que contará con mayores poderes legislativos que las anteriores, tendrá un total de 299 diputados (de los cuales, 224 fueron elegidos por voto directo y el resto designado por el sistema proporcional) repartidos entre 125 escaños para el oficialista PJD; 70 para PPD, de Kim Dae Jung; 59 para el PRD, de Kim Young Sam; 35 para el PRND, y 10 independientes.El PJD (que sólo logró en las elecciones 86 escaños de los 112 que necesitaba para gobernar en mayoría),entra en una etapa de crisis con la dimisión de sus principales dirigentes, incluidos el secretario general, Shim Myung Bo, y el presidente del partido, Chae Mun Shick. Debe afrontar también manifestaciones populares en las que se le acusa de prácticas electorales corruptas.

Por vez primera en la historia política de Corea del Sur, un país marcado por los regímenes militares autoritarios, el presidente deberá gobernar con minoría en la Asamblea Nacional, lo que puede crear serios problemas para la aplicación de su política reformista.

Roh Tae Woo -que fue elegido presidente el 16 de diciembre último- es probable que intente llegar a un pacto político con el Partido Republicano para la Nueva Democracia (PRND), dirigido por el conservador y ex primer ministro Kim Jong Pil, que obtuvo 27 escaños.

Llamamiento del presidente

Afirmando que aceptaba "con humildad" el veredicto de las urnas, el presidente Roh Tae Woo pidió ayer, en Seúl, que tanto los ciudadanos como los partidos políticos "cooperen para mantener la estabilidad social" en país, según un comunicado leído por el portavoz del jefe del Estado. Se espera que éste reestructure su Gobierno en el curso de las próximas semanas.Para los observadores políticos, aunque el partido en el poder logre formar una coalicción con el PRND, no podrá evitar la presión política del nuevo partido fuerte de la oposición, el PPD del radical Kim Dae Jung, que quiere un plan de rápida aplicación para que los surcoreanos logren vivir bajo un sistema de libertad completa.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

"Agradezco al pueblo surcoreano que nos ha confiado su voto", dijo Kim Dae Junig al comentar los resultados obtenidos por su nuevo partido, el PPD. Con un lenguaje relativamente moderado, el dirigente de la oposición insistió en el objetivo de que Corea del Sur "camine hacia una verdadera reforma política y social dentro de la estabilidad"`. "Mi partido", dijo Kim Dae Jung, "cooperará para el éxito de Corea del Sur como país anfitrión de los próximos Juegos Olímpicos".

Sin embargo, Kim Dae Jung se mantuvo firme en su exigencia de que se acaben los controles policiacós del Gobierno, la represión y los presos políticos, y que se instaure una verdadera libertad de Prensa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_