_
_
_
_

El plan Barcelona 92 protegerá a 40 atletas

El atletismo español protegerá especialmente a 40 atletas y profesionalizará a cinco entrenadores con el objetivo de tener una destacada actuación en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Este plan obliga a un presupuesto de 450 millones de pesetas anuales, que salen del patrocinador oficial, Coca-Cola, y del Consejo Superior de Deportes. De momento, José Luis González y José Manuel Abascal serán los atletas que se beneficien de una mayor cobertura económica. Su sueldo de partida será de toas 350.000 pesetas mensuales. Marí Cruz Díaz les seguirá de cerca.

España sólo tiene dos medallas olímpicas en atletismo: Jorge Llopart, de plata, en los 50 kilómetros marcha de Moscú 80, y José Manuel Abascal, de bronce, en los 1.500 metros de Los Angeles 84. Al margen de lo que coseche en Seúl, sí está obligada a estar en el podio de Barcelona. Para ello contará con una ayuda extraordinaria: 450 millones de pesetas. Los mejores atletas tendrán todo cuanto precisen.En principio, serán unos 40 atletas los que se beneficien del plan olímpico, de acuerdo a las méritos conseguidos y a las expectativas levantadas. Se han establecido unos baremos diferentes, en los que se sitúan los atletas, según su edad y marca. No sólo se les pagará de acuerdo al nivel acreditado -pueden superar las 400.000 pesetas mensuales-, sino que tendrán a su alcance cuanto sea necesario para mejorar su preparación.

José Luis González y José Manuel Abascal serán, de momento, los atletas que, sin alcanzar el máximo nivel, se sitúen más alto. El dinero que puedan ganar personalmente con este plan supone un aspecto secundario ya que actualmente vienen a percibir tres millones de pesetas anuales por parte de la federación y esto sólo supone un capítulo, y des de luego no el más importante, en el total de sus ganancias.

La marchadora Mari Cruz Díaz, de 18 años, actual campeona de Europa absoluta y cuarta en el Mundial, está en condiciones de adquirir el mismo nivel que los mediofondistas. Para ella sí supondrá unas ganancias importantes el sueldo que podrá alcanzar, ya que la marcha no tiene las posibilidades económicas de los 1.500 metros.

En la relación de atletas protegidos también estarán todos aquellos que habitualmente son seleccionados para las grandes competiciones, más aquellas promesas que necesitan confianza y tiempo para asentarse en una categoría que aún se les atraganta. No todos los juniors son capaces de destacar en su primer año senior y ahí está el caso reciente de Tomás de Teresa, atleta que el año pasado fue campeón europeo junior de 800 metros y el pasado fin de semana quedó efinúnado en la primera carrera de los Europeos en pista cubierta.

El plan Barcelona 92 se realiza precisamente buscando la tranquilidad de las jóvenes promesas, a los que se les garantizará protección, aunque sus inicios puedan resultar decepcionantes. Se trata de que ningún posible valor se pierda por falta de asistencia.

Apartado importante en esta planificación será la profesionalización de cinco entrenadores: Antonio Postigo, Manuel Pascua Piqueras, Jaime Enciso, José Luis Martínez y José Durán. Percibirán unos sueldos de unos cuatro millones de pesetas anuales, lo que les permitirá dejar sus actuales ocupaciones -casi todos ellos profesores de educación fisica-, que hasta ahora les impedían acudir a concentraciones y les supeditaba a entrenar a los atletas durante media jornada.

Estos cinco entrenadores son actualmente los responsables técnicos ad untos al director, Carlos Gil, y entre ellos abarcan la totalidad de las pruebas del atletismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_