_
_
_
_

Polémica en Marruecos tras la catástrofe de Fez, que costó 50 vidas

Al menos 50 personas perdieron la vida el pasado fin de semana en Fez, al derrumbarse un terraplén sobre las chabolas que habitaban. Los diarios de la oposición marroquí subrayaron ayer que la catástrofe de la gran ciudad universitaria y religiosa del islam occidental, revela las precarias condiciones de vida de buena parte de su población. "El drama era previsible", tituló en su primera página L'Opinion, portavoz del partido Istiqlal. Hace pocos días, ese periódico había publicado un reportaje en que se informaba de la existencia en Fez de numerosos barrios enteramente levantados con infraviviendas.Las lluvias que en los últimos días han caído sobre Fez son, según los especialistas, las causas del derrumbamiento en la madrugada del pasado sábado de un gran muro de tierra del barrio de Hafat Benzakur, a cuyo pie había levantada una importante concentración de viviendas de cartón, uralita y hojalata. El accidente fue espectacular y espantoso. Los equipos de salvamento continuaban ayer sacando cadáveres de entre los escombros.

Mulay Ahmed Alaui, ministro de Estado, dirigía personalmente las operaciones de rescate. El diario del ministro, el oficioso Le Matin du Sahara, cifra en 30.000 el número de personas que han perdido a causa de las lluvias sus precarios hogares en Fez.

En su primera página, el portavoz de los comunistas marroquíes, el diario Al Bayane, ha recordado otra reciente catástrofe ocurrida en Marraquech, el hundimiento de un edificio en construcción, que causó 18 víctimas. "Castigo a los estafadores y criminales", ha pedido Al Bayane, en referencia a "los constructores que pretenden edificar al menor coste para ganar lo máximo en el plazo más breve posible".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_