_
_
_
_

El cambio en el Este

¿En qué medida las reformas lanzadas en la URSS por Mijail Gorbachov -perestroika y glasnost- modifican el curso de la política en Europa del Este?. Los dirigentes en el poder, excepción hecha del general Jaruzelski, no se adhieren más que de boquilla a la renovación soviética. Y Moscú -en razón de imperativos geoestratégicos y teniendo en cuenta las trágicas experiencias pasadas (la "revuelta" de Budapest, en 1956, se produjo en el momento del deshielo querido por Nikita Jruschov)- no parece querer forzar las cosas. Ello provoca entre los ciudadanos de este país una actitud contradictoria hecha de esperanza y optimismo, mezclada con un gran escepticismo y una cierta decepción. La nueva dirección soviética no pretende convertirse en un agente activo de la democratización en los países del Este ya que, .una golondrina no hace verano", respeta las víasn acionales. Las reformas de la URSS y ciertos gestos espectaculares son otras tantas críticas implícitas de la línea seguida por los partidos herniano? Se podría distinguir entre esas sociedades las que, al salir-de experiencias reformistas, se han sumergido en un marasmo económico sin precedentes. Este es el caso de Polonia en el que Solidaridad ha intentado sin éxito refórmar el sistema "desde abajo"; o de Rumanía en la que, al contrario, la familia Ceaucescu ha impuesto mediante el terror una austeridad en los límites de lo imaginable.

febrero 1988

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_