_
_
_
_

Nueva reducción en diciembre del déficit comercial de Estados Unidos

El déficit comercial norteamericano experimentó, por segundo mes consecutivo, una fuerte reducción durante el mes de diciembre, hasta totalizar una cifra de 12.202 millones de dólares, mucho menos de lo esperado por los mercados de cambio y valores del mundo.Como consecuencia de la reducción -más de 1.000 millones de dólares frente al registrado en noviembre-, el dólar experimentó ayer una fuerte subida en los primeros momentos de la apertura del mercado neoyorquino, el único abierto al conocerse la noticia facilitada por el Departamento de Comercio.

"La cosa empieza a funcionar y muestra que los problemas del déficit se van solucionando", declaró el portavoz del Departamento de Comercio.

La reducción del déficit en diciembre fue achacada por los operadores a la baja previa del dólar en relación a las monedas de los principales países importadores de mercancías norteamericanas, que produjo una fuerte mejora de las exportaciones y una contracción de las importaciones.

Con todo, las cifras globales del déficit acumulado en el año por el sector exterior estadounidense suponen un empeoramiento en relación al año 1986. En el pasado ejercicio, el déficit ascendió a 171.217 millones de dólares, muy por encima de los 156.156 millones de dólares alcanzados en el año 1986.

Mejoría con Japón

El dato más llamativo de la estadística facilitada por el Departamento de Comercio fue la reducción conseguida frente a Japón, cuando todos los expertos aventuraban un empeoramiento bilateral. El déficit fue de 4.792 millones de dólares, apenas 50 millones menos que en el mes de noviembre.Las importaciones, con todo, permanecieron inalterables hasta totalizar 37.003 millones de dólares, apenas 14 millones menos que el mes anterior. Por el contrario, las exportaciones aumentaron un 4,2% con una cifra global de 24.801 millones de dólares, 1.000 millones más que el mes anterior. El volumen de importaciones fue el más bajo desde el mes de septiembre, pese a ser un 18,4% superior al de diciembre del año anterior.

Los expertos y operadores de los mercados de cambio y de las bolsas mundiales, que habían esperando con ansiedad la publicación de los datos del déficit, registraron favorablemente la información del Departamento de Comercio y espolearon con su toma de posiciones la cotización del dólar.

"Ha sido la noticia más importante desde que la bolsa neoyorquina cayó más de 500 puntos el pasado mes de octubre", declaró un analista de la firma Salomon Brothers. "De continuar así es posible que la ansiada recuperación de Wall Street sea un hecho a corto plazo", añadió.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_