_
_
_
_

El proyecto del nuevo campo del Madrid no gusta a la Comunidad

El director general de Deportes de la Comunidad de Madrid, Fernando de Andrés, consideró improbable la ejecución del proyecto del presidente del Real Madrid, Ramón Mendoza, de que el nuevo estadio del club se construya en los terrenos de su ciudad deportiva. De Andrés se mostró partidario de que se levante uno fuera del casco urbano, que no costara ni una peseta al ciudadano y que fuera utilizado indistintamente por el Real y el Atlético de Madrid."Un gran estadio en la ciudad deportiva del Madrid crearía los mismos problemas, e incluso más, que los que plantea el Bernabéu", manifestó De Andrés a Efe, matizando: "Me refiero a los de tráfico, seguridad y econóniicos, prioritarios todos a la hora de analizar el proyecto". "Creo que Mendoza va a tener muy duro el sacarlo adelante, pues hay muchísimos inconvenientes de toda índole", añadió. El director general de Deportes, que recordó que "cualquier iniciativa ha de partir de la conformidad del Ayuntamiento, que es el que ha de dar la correspondiente licencia urbanística", aludió también a las palabras del presidente de la Comunidad, Joaquín Leguina, en el sentido de que, ante la hipotética valoración positiva del proyecto por parte del consistorio madrileño, habría que estudiar minuciosamente fórmulas financieras que impidieran que la operación costase una sola peseta al ciudadano.

De Andrés indicó que "un estadio y un pabellón en la ciudad deportiva requerirían un aparcamiento subterráneo, pues la configuración de esos terrenos, con dos grandes hospitales próximos, un salón de exposiciones y la central de una empresa de automóviles, no ofrecen la pósibilidad de construir un aparcamiento al aire libre. Ello elevaría el coste de la operación hasta unos 10.000 millones de pesetas". Agregó que "a esa cifra habría que sumarle los gastos de derribo del Bernabéu y los de aquello que se vaya a construir en su solar. El uso deportivo de esos terrenos no daría ningún ingreso. La calificación parcial de los mismos -por ejemplo, combinar una torre de pisos u oficinas con alguna instalación deportiva- podría traer problemas de especulación y por eso se desestimó ya cuando Carlos Arias era alcalde (1973). Construir un museo, otra de las posibilidades barajadas, representaría también una suma muy importante de dinero".

"En definitiva, el proyecto sólo podría salir adelante con un cambio en la calificación urbanística de la zona del Bernabéu", siguió De Andrés tras cuestionarse la conveniencia de una operación de tal envergadura "para resolver un problema del Madrid". "Otra cosa sería construir el estadio en un lugar diferente a la ciudad deportiva", precisé el director general, que ve con buenos ojos uno conjunto para el Real y el Atlético, "una idea muy dificil de realizar ahora por las malas relaciones entre los presidentes de ambos clubes.

El estadio de atletismo

La Comunidad dará a conocer próximamente los detalles de la construcción del estadio de atletismo. Según De Andrés, "será funcional, entre 15.000 y 25.000 espectadores, cifra más que suficiente si se tiene en cuenta que el pasado martes no se llenó el Palacio de los Deportes con cinco medallistas olímpicos en liza. Será al aire libre, con una pista de 400 metros y grandes posibilidades de gestión". "Por supuesto, no se ubicará en los terrenos del Bernabéu, pues no vamos a hacer nosotros lo que no queremos que hagan otros", concluyó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_