_
_
_
_
PROCESO DE CONCENTRACIÓN BANCARIA

Los consejos de administración del Bilbao y el Vizcaya aprueban la fusión de las dos entidades vascas

Los consejos de administración de los Bancos de Bilbao y de Vizcaya aprobaron en las reuniones que mantuvieron ayer las líneas generales del proceso de fusión entre ambas entidades que deberá culminar dentro de cuatro años. Los dos bancos crearán al 50%, una sociedad filial que actuará como cabeza del holding financiero, cuya cúpula estará formada por un consejo de administración en el que se integrarán los consejos de los dos bancos y cuya presidencia, será ocupada durante los dos primeros años por José Ángel Sánchez Asiaín, y los dos siguientes por Pedro Toledo.Al término de estos cuatro años, cuando la fusión esté culminada, el consejo del holding elegirá a la persona que será su presidente de forma más estable. La operación de fusión pasa necesariamente por acercar el valor de las cotizaciones de las acciones de los bancos y por una aproximación del conjunto de recursos propios de cada uno de los bancos, ya que la operación se concibe como el intercambio de una acción de la nueva sociedad holding por cada una de las acciones de los dos bancos.

Más información
Los Gobiernos central y vasco apoyan la operación
El nuevo grupo financiero ocupa el puesto 33º en el 'ranking' de la banca europea, y el 69º de la mundial

Los consejos de administración de los dos bancos vascos acordaron ayer dar el primer paso de la fusión, empezada a negociar por los presidentes de las dos entidades el pasado día 2 de enero. Ahora se inicia el proceso formal, que debe culminar en un plazo máximo de seis meses. Las juntas generales que celebrarán los dos bancos en el mes de febrero, el Vizcaya el 6 y el Bilbao el 20, deberán ratificar los acuerdos tomados por los consejos de administración de las dos entidades y proceder a autorizar las necesarias ampliaciones de capital de las dos entidades para que se puedan llegar a cambiar una acción del nuevo holding Banco de Bilbao-Vizcaya Holding por cada acción de las los dos bancos que desaparecerán.

Las ampliaciones de capital no serán especialmente significativas, ya que el valor de los dos bancos es muy similar y se harán liberadas para los accionistas Las diferencias que existen se deben al mayor nominal de los títulos del Vizcaya, que casi se compensan por el mayor número de acciones que hay en circulación del Bilbao: La sociedad filial que se crea ahora para que actúe como cabeza del nuevo grupo financiero podrá adquirir acciones de los dos bancos con el objetivo de facilitar liquidez mientras se lleva a cabo la operación de desaparición de los dos bancos.

Estructura de poder

Salomon Brothers y First Boston, que han intervenido asesorando al Banco de Bilbao y al de Vizcaya, respectivamente, junto con Arthur Andersen, han entregado informes a ambas entidades en las que señalan que "el valor de los dos bancos es prácticamente similar", y por eso las ampliaciones de capital que se van a proponer tendrán más un valor contable que efectivo.

La estructura de poder en la nueva sociedad será compartida en los cuatro primeros años que dura la fusión. Tanto el consejo de administración, como la comisión ejecutiva y la directiva serán paritarias para que no haya problemas de quién se coloca por encima de quién. Incluso la presidencia será compartida por los presidentes de los dos bancos, aunque en los dos primeros años el primus inter pares será José Ángel Sánchez Asiaín y en los dos últimos lo será Pedro Toledo.

Uno de los factores que se ha dejado claro desde el primer momento es que el nuevo Banco Bilbao-Vizcaya, y la sociedad holding que detentará las acciones de estas entidades, seguirán teniendo una identidad vasca al mantener los nombres, celebrar los actos significativos en Bilbao y mantener aquí la sede social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_