_
_
_
_

Carlos García Pardo anuncia su retirada de la ADO 92

Luis Gómez

Carlos García Parolo, presidente de las empresas Dorna y Club Deportivo 92, comunicó ayer públicamente que ha decidido retirar a la segunda del proyecto Asociación Deportiva Olímpica 92 (ADO 92) por considerar que las condiciones en que se está ejecutando no son las idóneas. En la ADO 92 participan el Consejo Superior de Deportes (CSD), el Comité Olímpico Español (COE) y Televisión Española (TVE). "El éxito deportivo de Barcelona está en el alero. Ni por todo el dinero del mundo voy a estar en un programa en el que no creo", manifestó García Pardo. Carlos Ferrer Salat, presidente del COE, tuvo conocimiento de esta noticia con posterioridad a los medios informativos.

García Pardo se manifestó en términos muy tajantes sobre el futuro deportivo de Barcelona 92: "Después de Seúl vamos a tener una sensación de fracaso importante y el país no se merece esa frustración. Es una barbaridad. Hemos creado un Concorde y lo aplicamos en la línea Madrid-Santiago. Es un fallo histórico". García Pardo acusó veladamente al COE de no haber permitido que el proyecto se llevara a cabo como deseaba su empresa: "Los presidentes de federaciones sabrán mucho, pero yo sé cómo se gana una medalla".García Pardo negó que su decisión estuviera justificada por informaciones publicadas relativas a la forma en que el proyecto fue adjudicado, personalmente por Javier Gómez-Navarro, secretario de Estado para el Deporte. "Si es privado, no tiene por qué haber un concurso público", dijo. En el proyecto, la empresa Club Deportivo 92 iba a realizar importantes tareas de gestión, por las que recibiría una comisión aproximada al 10% de la cantidad que moviera, estimada en 13.000 millones durante los próximos cinco años. La intervención de esta empresa fue impuesta por Gómez-Navarro dando a entender que, si no se llegaba a un proyecto conjunto -había uno del COE y otro de García Pardo-, TVE, que es el organismo clave en el mismo, terminaría por irse con el de García Pardo.

García Pardo argumentó constantemente que el fracaso, en su opinión, del proyecto se debe a que la estructura de las federaciones no permite hacer un trabajo empresarial con el deporte y a que el COE no había logrado transmitir el proyecto. Se dio la circunstancia de que Ferrer Salat, durante su campaña electoral a la presidencia del COE, promocionó un proyecto similar. En un momento dado, se cruzaron los dos proyectos: el que era idea original de Giarcía Pardo, que fue expuesto y apoyado por el CSI), y el de Ferrer Salat. Sobre este tema, García Pardo,dijo: "El proyecto de Ferrer Salat nació muerto". García Pardo rnanifestó que su sociedad había logrado captar una parte importante de las empresas públicas y privadas que iban a patrocinar a los deportistas olímpicos. Sin embargo, fuentes del COE manifestaron que, del total de empresas participantes en el proyecto, que son unas 25, sólo dos, Renfe (piragüismo) y Banco de Crédito Industrial (tenis de mesa), lo son a través del Club Deportivo 92.

García Pardo criticó los proyectos federativos, pero, según el COE, sólo se han presentado 11 y de ellos dos no eran válidos (boxeo y halterofilia) porque aún no tienen patrocinadores. Fuentes del COE manifestaron que, de los nueve restantes, "cinco proyectos eran muy buenos y así lo dijeron representantes de la empresa de García Pardo".

García Pardo insistió en que Gómez-Navarro es amigo suyo, "pero sólo desde enero", fecha en que le conoció. Asimismo, negó que perteneciera al PSOE ante la pregunta de si había sido benefiaciado con este proyecto por sus vinculaciones con altos cargos del partido en el Gobierno. García Pardo calificó a Gómez-Navarro como la "única persona que puede salvar el deporte español".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_