_
_
_
_

Los costes laborales de la industria española, inferiores a los comunitarios

La industria española compite favorablemente en costes con la comunitaria, lo cual es consecuencia de trabajar con unos costes laborables por trabajador suficientemente bajos como para compensar la mayor productividad aparente del trabajo en la industria comunitaria, según un informe del Ministerio de Industria.Sin embargo, si el sector español hubiera continuado la tendencia del período 1973-79, en que los costes laborales reales por unidad de producto crecieron en torno a un 5,2%, mientras descendían. un 0,6% en la industria comunitaria, actualmente no existirían las ventajas comparativas de costes antes citadas.

Según el Ministerio, el coste laboral real por unidad de producto decreció en España durante el período 1980-85 a una tasa media anual del 2,9%, frente a un 2,3% en la CE. Ello fue posible merced a un crecimiento de la productividad aparente del trabajo similar (en torno a un 3,7%) y a un aumento medio anual de los costes laborales por trabajador de sólo el 0,9%, en España, frente al 1,4% en la Comunidad.

El equipo de Luis Carlos Croissier opina que la competitividad no puede descansar en el futuro en la evolución favorable de los costes laborales o, como recurso de última instancia, en la depreciación del tipo de cambio de la peseta.

Existen otros factores que ejercen una influencia creciente sobre la competitividad de la industria, en los que España se encuentra actualmente en desventaja comparativa frente a la Comunidad y ésta frente a Estados Unidos y Japón, tales como la menor inversión en innovación tecnológica y diferenciación de producto, el escaso énfasis en la calidad del producto, el reducido tamaño relativo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_