El primer congreso sobre sectas exige actuaciones a la Administración
El primer Congreso Internacional sobre Sectas y Sociedad, celebrado en Barcelona, finalizó ayer con el acuerdo por parte de los asistentes de exigir a la Administración la "aplicación eficaz" de la resolución adoptada por el Parlamento Europeo sobre las sectas, aprobada el 22 de mayo de 1984.Unos 15 especialistas de distintos países han presentado ponencias sobre la estructura interna de las sectas, sus métodos de captación de adeptos y control mental y sobre posibles soluciones judiciales, en el terreno legal, y terapéuticas, en el campo de la reinserción social de los ex sectarios. También se han analizado las técnicas de los grupos que convierten a los adictos a las drogas en adeptos a tendencias sectarias. El congreso se ha celebrado en medio de un impresionante dispositivo de seguridad, en prevención de actos de boicoteo.
En las conclusiones se ha acordado, además, recomendar la inclusión de, un tema específico sobre sectas en el programa de estudio de los asistentes sociales, así como una mayor sensibilización de la Administración para que actúe legalmente contra los grupos sectarios y para que incluya en la red pública de tratamiento de drogodependencias a los ex adeptos.
Según los expertos españoles asistentes al congreso, en España existen alrededor de 150.000 personas sometidas a las técnicas de control mental que practican las sectas y cerca de 600.000 se encuentran afectadas por esta problemática. El número de sectas existentes en España, que en su mayor parte se encuentran camufladas legalmente bajo el calificativo de asociaciones culturales o religiosas, se sitúa entre 2.000 o 3.000, mientras que las consideradas como destructivas son aproximadamente unas 40.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.