_
_
_
_

Los sindicatos rechazan la prohibición de manifestarse por el centro de la ciudad

Los sindicatos CC OO y UGT anunciaron ayer que no supeditarán las acciones de protesta obrera a decisiones como las que ha anunciado la delegada del Gobierno en Madrid, Ana Tutor, prohibiendo las manifestaciones en las calles céntricas de la capital. Las centrales sindicales han puesto en duda la legalidad de estas medidas y han anunciado que no las tendrán en cuenta en sus futuras acciones.

La decisión anunciada el viernes pasado por la Delegación del Gobierno en Madrid de prohibir las manifestaciones en determinadas calles de la capital ha provocado el rechazo unánime de los sindicatos CC OO y UGT."Las dificultades del tráfico, que somos los primeros en lamentar, nunca pueden ser una razón para prohibir el ejercicio de un derecho constitucional ni piara desvirtuar el alcance de la protesta", afirmó ayer Juan Moreno, secretario regional de Comisiones Obreras.

Moreno ironizó con la posibilidad -"ya anunciada por algún alto cargo socialista"- de realizar las protestas en un manifestódromo, lejos de la ciudad. Y recordó que ya en 1984 la Audiencia Territorial había fallado contra la prohibición de concentrarse en la Plaza Mayor.

Francisco Naranjo, portavoz de la Unión de Comisiones de Madrid, aseguró: "Seguiremos manifestándonos ante quien corresponda. Sobre todo, cuando como en casos muy recientes, el grueso de las protestas ha tenido como causa actuaciones de la Administración local o autonómica, como los bomberos, que parece lógico que se manifiesten ante el Ayuntamiento y no en la carretera de la Coruña".

En términos muy semejantes se pronunció José Luis Daza, secretario general de UGT de Madrid, -quien afirmó que los servicios jurídicos del sindicato estaban estudiando la medida, cuya legalidad que, en cualquier caso, "plantea serias dudas". Daza indicó que las organizaciones obreras no pueden supeditar sus acciones al criterio de la Delegación del Gobierno, y que el objetivo primero de una protesta es hacer que ésta llegue a la opinión pública. "Sindicalmente, una medida restrictiva del derecho de manifestación es rechazable".

En líneas generales los dos sindicatos mayoritarios han recibido entre el estupor y la indignación la prohibición de manifestarse por el centro de la ciudad anunciada por la Delegación del Gobierno de Madrid. Ambas organizaciones han recordado que otras actividades ciudadanas causan problemas de tráfico más graves, y que en el -caso de manifestaciones ilegales las autoridades ya tienen los mecanismos correctores oportunos.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El derecho de manifestación está recogido en el artículo 21 de la Constitución Española. Basta la comunicación previa a la autoridad competente que -dice el texto constitucional- "sólo podrá prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden público, con peligro para bienes y personas".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_