_
_
_
_

La oposición guineana considera que España ha entregado su ex colonia a Francia

La oposición guineana en Madrid considera que España acaba de consumar la entrega a Francia de Guinea Ecuatorial y comenzar una nueva etapa en su cooperación con su país que puede ser mucho más útil que la desarrollada hasta este momento, según declaró a este periódico el dirigente de la Junta Coordinadora Democrática Severo Moto. "Las fuerzas democráticas españolas tienen ahora las manos libres de los compromisos de Estado para borrar la mancha del fracaso de la cooperación económica a Malabo con su colaboración para el establecimiento de las libertades y los derechos humanos en Guinea Ecuatorial".

Más información
Como un anuncio de jabón tropical

Severo Moto no se queja ni está atemorizado por la decisión de España de salir de Guinea Ecuatorial, "siempre que lleve a la práctica sus propósitos de mantener su cooperación solidaria y ética con su país, tal como las autoridades españolas están repitiendo sin cesar en los últimos días". Su deseo es que el Gobierno y las fuerzas políticas españolas respondan a su reciente llamamiento para que apoyen lo que su grupo ha bautizado como la operación retorno en libertad. Se trata de un viaje a Guinea que la oposición planea realizar con personalidades políticas y de entidades internacionales para presionar, "por medios pacíficos", al presidente Teodoro Obiang a una apertura democrática de cara a las elecciones que, según la Constitución guineana, deberían celebrarse en 1989. "Una oposición se condena a sí misma si no participa desde dentro en la historia de su país", afirma Severo. "Por eso hemos decidido volver", añade.El ejemplo lo tienen en el regreso del exilio a Manila del líder opositor filipino en 1983. Naturalmente, ellos tienen todo el interés en evitar el aspecto trágico de este episodio que concluyó con la muerte de Benigno Aquino bajo las balas de los militares del dictador Ferdinand Marcos que le esperaban a la salida del avión. Todavía no han hecho público el nombre de quién, entre ellos, va a ser la cabeza de lanza de la operación. "Pero eso es sólo un pequeño detalle frente al salvoconducto que ya estamos forjando con nuestros contactos con políticos y organizaciones como la CE, la ONU, Derechos Humanos...", explica Armengol, brazo derecho de Severo. En España cuentan con la adhesión del CDS, AP y el PDP.

Despacho y secretaria

Severo Moto está sentado en el flamante y cómodo despacho, que cuenta incluso con los servicios de una secretaria, que su grupo inauguró como sede hace apenas dos meses en una céntrica calle de Madrid. Nada que ver con los destartalados locales en el barrio de Carabanchel tomados de prestado donde se reunían cuando, como afirma Armengol Engonga, "era un grupo opositor itinerante y sin proyectos concretos". La clave de este cambio, afirma, corresponde en parte al incremento del apoyo por parte de sus compatriotas -especialmente de las colonias de exiliados en Camerún y Gabón, donde aseguran reside el 35% de la población guíneana- y, sobre todo, al impulso que les ha brindado la Internacional Democristiana, a la que se halla inscrita el Partido del Progreso que dirige Severo Moto."No constituye ninguna novedad que la ayuda económica española en nuestro país haya sido un fracaso que se ha podrido en un mar de facturas falsas, licencias de importación logradas de forma dudosa y créditos concedidos sin aval a personas inexistentes...", afirma Armengol. "Pero no cabe duda que las recientes informaciones sobre la cooperación están ayudando al Gobierno español a poner la guinda a la operación de salida de Guinea que comenzó con los pactos de La Granja en 1983", añade. Se refiere al encuentro que celebraron el entonces ministro de Exteriores, Fernando Morán, y su homólogo francés, Claude Cheysson, y a una supuesta cesión de Guinea, por parte de España, a cambio de un hueco de influencia en el Magreb por parte de Francia.

No hay rencor en sus palabras, a pesar de que tanto Severo como Armengol son sentimentalmente españoles. Ambos han efectuado sus estudios universitarios en España.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_