_
_
_
_

Roger Seeling, en libertad bajo fianza de 100 millones de pesetas

Roger Seeling, de 42 años, banquero y reputada estrella en altas operaciones financieras de compraventa en la City londinense, fue procesado ayer y puesto en libertad bajo fianza de 100 millones de pesetas por su intervención en el asunto Guinness, la operación de 2.5% millones de libras (medio billón de pesetas) por la que este grupo adquirió Distillers a principios de 1986.

Sobre Seeling pesan 12 acusaciones, entre ellas la de haberse apoderado de 2,9 millones de libras durante la operación Guinness-Distillers, en la que el brillante directivo de uno de los más considerados bancos industriales, Morgan Grenfeld, actuó como asesor de Guinness. También se le acusa de falsificación contable y de manipulación para crear un falso mercado para las acciones de Guinness. Seeling volverá a comparecer ante el juez el próximo día 3.Seeling es la quinta persona detenida en relación con este caso, y la escuadra antifraude de Scotland Yard "no descarta que se vayan a producir nuevos arrestos", según declaró ayer el responsable de la investigación, Richard Botwright. Hay que remontarse al siglo XVIII para encontrar una operación de semejantes proporciones. En medios jurídicos de la City se estima que el proceso conjunto de todos los acusados puede ser tan largo y complejo que a un jurado podría resultarle imposible determinar responsabilidades.

Una de las repercusiones paralelas del caso Guinness ha sido la decisión de Heron International de retirar una emisión de bonos de 50 millones de libras como consecuencia del procesamiento del presidente del grupo, Gerald Ronson. Su detención, el martes, afectó a la marcha de la emisión, que la dirección del grupo "no considera apropiada en este momento".

Ronson fue también noticia ayer porque cuando se dirigía por la mañana a la oficina se detuvo para extraer a una mujer de entre los escombros de una tapia derribada por el temporal de viento que afectó a Londres. El vendaval, que causó al menos 17 muertos y pérdidas multimillonarias en el sur de Inglaterra, impidió el funcionamiento del ordenador de la bolsa. Sólo a primera hora de la tarde se realizaron algunas operaciones en precario. El Banco de Inglaterra no operó.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_