_
_
_
_

El tipo de interés que garantizan las compañías de seguros con su patrimonio será liberalizado en los próximos días

El Ministerio de Economía y Hacienda ha decidido liberalizar el tipo de interés técnico que deben garantizar las compañías de seguros a sus clientes con reservas patrimoniales, hasta ahora fijado en el 6%. España se convertirá en uno de los pocos países europeos donde las compañías más saneadas tendrán libertad totalpara contratar seguros de vida o pensiones en los que garanticen

el rendimiento anual que deseen al dinero recibido de sus asegurados

Las compañías de seguros que trabajan los ramos de vida o cualquiera de las múltiples fomas de ahorro-pensión están obligadas a garantizar anualmente un interés máximo anual del 6% al dinero recibido de su clientela. Por lo general, todas ellas prometen en sus contratos rendimientos muy superiores.

Pero lo que exceda del citado 6% proceder del reparto de beneficios, por lo que está sometido a las incertidumbres de la evolución de cada aseguradora.

Una orden ministerial que será publicada en los próximos días por el Boletín Oficial del Estado terminará con el citado tope. La idea que ha inspirado la disposición consiste en que la compañía que tenga dinero suficiente podrá garantizar un tipo de interés técnico superior, pues contará con los recursos necesarios para pagar sus eventuales errores de cálculo.

Fuera controles

El sector asegurador español, acostumbrado hasta hace varios años a limitaciones administrativas de todo tipo, pasará así en poco tiempo a ser uno de los más liberalizados de Europa en materia de seguros de vida y pensiones. En Europa existen al respecto dos modelos: el llamado continental y el anglosajón. La tónica del primero -casi de Francia y la República Federal de Alemania- son las limitaciones administrativas. En el segundo -sus prototipos más destacados son Holanda, Reino Unido y Suizalas compañías tienen libertad para fijar sus intereses, situados en línea con el rendimiento de sus inversiones.La orden ministerial, promovida por los altos cargos de Economía sin previas consultas al sector asegurador, según fuentes de la Administración, instaurará en España un sistema mixto. En los contratos de hasta cinco años, todas las compañías gozarán de'libertad absoluta. Para plazos mayores, se admitirán dos tipos de prácticas: libertad total de fijación del interés para las compañías que reúnan al menos cinco veces los recursos mínimos exigidos por la ley de Ordenación del Seguro Privado y persistencia de la limitación del 6% para las que no alcancen este nivel de garantía.

Antes de adoptar esta decisión el Ministerio de Economía y Hacienda dice haber ponderado sus ventajas y desventajas, en especial que fomentará la competencia en el lanzamiento de productos y que no favorecerá la supervivencia de las empresas poco rentables. Pero ha imperado la idea de que "quien sea rico puede permitirse el lujo de equivocarse", porque la permanencia de los actuales coeficientes de garantía impedirá por sí sola que algunas aseguradoras cometan locuras en detrimento de la seguridad de su clientela.Los promotores de la orden ministerial confian en que las perspectivas de reducir la inflación y el déficit público, con sus consiguientes repercusiones en la bajada de los tipos de interés del dinero a largo plazo, serán un freno para que el sector no se lance a una carrera por garantizar tipos de interés del 10% o superiores en los contratos a mayor plazo, como los derivados de planes de pensiones. Pero no descartan que algunas compañías queden fuera del mercado, al menos del rarno de vida.

Sus previsiones indican que, como mucho, las compañías más solventes ofrecerán intereses técnicos del 8% o 9%, dejando la puerta abierta a complementar estos rendimientos con participaciones en beneficios.

Estas prácticas, según las fuentes consultadas de la Administración, aproximarán más las ofertas de las compañías de seguros a las de la banca, que hasta ahora se ha aprovechado de su carencia de obligaciones respecto al interés técnico para vender planes de ahorro y pensión aparentemente más rentables que los del sector asegurador.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_