_
_
_
_

Industria rechaza la propuesta de los acreedores de FECSA de pagar un diferencial creciente en la deuda bancaria

El Ministerio de Industria y Energía se opone, en principio, a la propuesta de los acreedores bancarios de FECSA para que la compañía pague un diferencial creciente (del 0,25% al 0,75%, cada tres años, sobre mibor y libor) en la deuda bancaria de la sociedad, estimada en más de 300.000 millones de pesetas. Hoy, en Madrid, el comité de acreedores bancarios de la empresa catalana mantendrá una reunión con su presidente, Luis Magaña, en la que se entregará formalmente el plan alternativo de viabilidad elaborado a partir de una propuesta inicial de la firma de consultoría Peat Marwick.

El plan de los acreedores bancarios incluye, aparte de la propuesta del diferencial positivo creciente (en lugar del margen cero, propuesto por la compañía), las siguientes sugerencias: corrimiento en la amortización del principal hasta 1994; aumento del capital de la sociedad en 100.000 millones, con 75.000 millones de inyección en 1988 y 25.000 millones en años posteriores con participación importante de la banca nacional; conversión adicional de 25.000 millones en deuda subordinada por parte de la banca nacional; emisiones de renta fija, aseguradas y con bonificaciones fiscales" por importe de 170.000 millones (110.000 en bonos -de los que 60.000 millones aportarían las cajas de ahorro- y otros 60.000 en obligaciones); aumento importante de compensaciones eléctricas, y, de alguna forma, inclusión del contrato de ENDESA dentro del marco general estable para el sector.La propuesta de los acreedores bancarios es que la banca, especialmente las entidades nacionales, se comprometan más en la aportación de fondos propios a la sociedad; que el sector eléctrico se sacrifique, vía compensaciones o capital en FECSA, y que Industria garantice, por vía legal, un futuro saneado a la compañía. Todo ello con una disminución del sacrificio pedido a los acreedores bancarios extranjeros, y que se concretaba en un, diferencial cero en el tipo de interés al que se instrumentará la refinanciación de la deuda.

Según fuentes diversas, el que se conoce como plan endurecido de Peat Marwick ha tropezado, antes de ser presentado oficialmente, con la oposición de Industria y de la propia compañía. En las sugerencias revisadas a su plan que hoy presentará Magaña, como alternativa al de los acreedores, se mantiene el diferencial cero, aunque se han hecho ya estudios de cuantificación con lo que supondría el pago de algún tipo de margen positivo. Asimismo, la compañía no se opone al corrimiento en los pagos de principal, que los bancos sugieren que se amplíen hasta 1994. Magaña también presentará los avances realizados en las negociaciones con banca nacional, cajas y sector eléctrico que se traducen en la aportación de fondos en 10.000, 20.000 y 28.774 millones de pesetas, respectivamente, en capital.

En otras cuestiones, como compensaciones y reducción del peso del contrato de ENDESA sobre la compañía, aparece la sombra de la Administración, que interpreta que son asuntos sectoriales y deben ser tratados en un marco general.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_