Lenguas oficiales
En su carta Lenguas oficiales publicada en EL PAÍS del pasado 9 de julio, el doctor Francisco Pasquau se quejaba que su desconocimiento del catalán le impidiese participar en el concurso-oposición de plazas de médicos especialistas en centros hospitalarios de Cataluña.El citado doctor, dolido ante lo que él considera una grave discriminación por parte deñ Institut Catalá de la Salut, afirmaba que "predomina más el localismo folclórico que la profesionalidad nacional".
Ni que decir tiene que el conocimiento de la lengua catalana no está reñido en absoluto con la preparación y la profesionalidad médicas y que la "folclórica" demanda de conocimiento del catalán no es tal, sino que responde al respeto que merece el usuario de la sanidad en Cataluña, el cual debe tener derecho a poder expresarse en su propia lengua en cualquier ámbito dentro de Cataluña. Derecho, además contemplado en la Ley de Normalización Lingüística aprobada por el Parlamento catalán.
La citada ley, recogiendo los principios del Estatuto de Autonomía de Cataluña, establece que "todos los ciudadanos tienen el derecho de conocer el catalán y expresarse de palabra y por escrito en catalán, en las relaciones y los actos públicos, oficiales y no oficiales.
Este derecho supone, particularmente, poder dirigirse en catalán, de palabra y por escrito, a la Administración, a los organismos públicos y a las empresas públicas y privadas; expresarse en catalán en cualquier reunión; desarrollar en catalán las actividades profesionales, laborales,
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.