_
_
_
_

El Gobierno no explicará en el Congreso de los Diputados la operación policial de Pasajes

El Gobierno, y en su representación el ministro del Interior, José Barrionuevo, no tiene previsto comparecer en el Congreso en este período de vacación parlamentaria para explicar la operación policial del pasado día 23, en la que fue detenido parte del comando Donostia y resultó muerta la presunta etarra Lucía Urigoitia. Fuentes gubernamentales indicaron que sólo cabe esperar los informes pertinentes del juez y del forense. Anoche, el presidente del Gobierno, Felipe González, recibió al del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Antonio Hernández Gil, a petición de este último y tras la protesta que el CGPJ formuló a raíz de unas declaraciones del ministro del Interior criticando a algunos jueces.

La entrevista entre Felipe González y Hernández Gil, finalizó pasadas las once de la noche, tras dos horas de conversación. La reunión entre el presidente del Gobierno y el del Consejo General del Poder Judicial se inició a las nueve de la noche con un paseo por los jardines de la Moncloa y, posteriormente, una cena a solas, sin que a su término hicieran declaraciones.Por su parte Izquierda Unida presentó ayer un escrito en el que piden al presidente del Congreso, Félix Pons, que presida y convoque la reunión de la comisión de justicia e interior y que comparezca José Barrionuevo, lo que Pons no encuentra factible reglamentariamente. "Las reuniones extraordinarias han de ser solicitadas por el Gobierno o por la mayoría absoluta de la Cámara y al no producirse esa situación trasladaré esta petición a la comisión correspondiente para que sea atendida en septiembre", explicó ayer el presidente del Congreso. AP ha solicitado la ¡legalización de Herri Batasuna basándose en unas apreciaciones del presidente del Gobierno.

También ayer, el portavoz de AP en el Congreso, Juan Ramón Calero, aseguró que le parecía correcta la postura de Pons ya que juzgan "grotesco" que hace pocos días IU se opusiese a la celebración de un pleno extraordinario sobre el terrorismo y que "ahora quiera movilizar la cámara para hablar de la actuación de la Guardia Civil". Izquierda Unida no ha encontrado el apoyo de al menos otro grupo parlamentario que apoye su iniciativa. La esperanza de este grupo apuntaba al CDS pero se han visto defraudados al no apreciar ningún gesto de aval a su solicitud por parte del partido de Suárez.

Nicolás Sartorius, además de firmar esta solicitud, ha remitido otro escrito a la Cámara en el que pide "los informes que obren en poder del Gobierno sobre la operación policial practicada en Pasajes el día 23 de julio".

AP hizo público ayer un comunicado sore los últimos acontecimientos terroristas en el que "reitera una vez más su pleno apoyo a la lucha antiterrorista" y "responsabiliza directamente al presidente del Gobierno y a su política durante los últimos años, de la penosa situación de lucha interna entre los más altos poderes del Estado y, especial, entre los órganos policiales y la judicatura" AP quiere "felicitar y alentar" a las FOP en su lucha y "reitera su propuesta de lograr un acuerdo nacional en la lucha contra el terrorismo".

Por otra parte, el diputado de Euskadiko Ezkerra en el Congreso Juan María Bandrés -informa - preguntará formalmente al Gobierno sobre las resultados de las investigaciones practicadas en torno a la muerte de la terrorista de ETAm Lucía Urigoitia. Bandrés se interesa en concreto por las investigaciones que el Gobierno haya realizado al margen de la Guardia Civil, cuerpo policial que llevó a cabo la operación desarrollada en la madrugada del jueves en Pasajes de San Pedro, en la que perdió la vida la activista del comando Donostia. Bandrés recoge en su pregunta las informaciones que dan cuenta de que la muerte se produjo por un disparo en la nuca realizado a quemarropa y la versión de los hechos ofrecida recientemente por la propia Guardia Civil. Bandrés interroga igualmente al Gobierno sobre la valoración política que le merecen los hechos y sobre las medidas concretas que ha decidido adoptar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El juez y el fiscal que investigan el caso, Juan Piqueras y Daniel Zubiri, respectivamente, se negaron también ayer a facilitar información sobre el análisis de la autopsia practicada al cadáver o sobre cualquier otro punto relacionado con las diligencias. Los familiares de Lucía Urigoitia no se han personado como parte en las diligencias, iniciativa que les permitiría conocer los resultados de la autopsia. En medios de la judicatura vasca se espera que el Consejo del Poder Judicial se pronuncie tras su reunión de hoy, martes, respaldando al juez y al fiscal que se personaron el jueves último en las dependencias de la Guardia Civil para interrogar a los detenidos supuestos testigos de la muerte de la terrorista.

En los medios judiciales donostiarras se considera que la actuación de Juan Piqueras, el juez que investiga la muerte de Lucía Urigoitia, ha sido no sólo correcta y ajustada a derecho sino además encomiable. El juez no se ha limitado a ordenar el levantamiento del cadáver sino que ha abierto una investigación.

Por otra parte, ayer se supo que el gobernador civil de Vizcaya, Ignacio López, ha decidido enviar al fiscal un informe sobre los funerales que se celebraron. el sábado en Otxandiano por Lucía Urigoitia, por entender que hubo en los actos "una auténtica apología del terrorismo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_