_
_
_
_

Los sermones del Banco Mundial

Liberalice su comercio exterior, es más barato de lo que piensa y proporciona más beneficios de lo que se imagina. Éste es el consejo que, como si de una alfombra mágica se tratara, intenta vender el Banco Mundial a los países del Tercer Mundo en su Informe anual sobre el desarrollo en el mundo, que se difunde hoy y que está dedicado a las relaciones entre la industrialización y el comercio exterior.Con esta declaración, el Banco Mundial comete dos errores: en primer lugar, demuestra una ausencia inquietante de imaginación, y en segundo lugar, parece carecer de sentido de responsabilidad.

Pedir a los países del Tercer Mundo que liberalicen su comercio exterior es una cantilena que los países industrializados han entonado siempre en sus asambleas anuales. Pero cualquier parecido con la realidad es muy lejano. Porque si bien entonan el canto de la apertura comercial ajena, los países industrializados saben protegerse muy bien.

Pedir de repente a los países del Tercer Mundo que liberalicen su comercio exterior es hacer gala de una cierta irresponsabilidad, porque el crecimiento del comercio internacional no sobrepasará el 2,5% este año, lo que casi equivale al estancamiento.

Sería deseable que el Banco Mundial utilizara su prestigio financiero y su competencia técnica para situarse por encima de los conflictos y para evaluar el aspecto político de las cosas.

1 de julio

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_