_
_
_
_

200.000 jóvenes en la fiesta contra el racismo en París

Lluís Bassets

Más de 200.000 jóvenes se congregaron, en la noche del sábado al domingo, en la explanada del castillo de Vincennes, en las afueras de París, en la tercera fiesta, contra el racismo y la xenofobia, convocada por la asociación SOS-Racismo. Harlem Désir, presidente de la asociación, habló al principio del festival para oponerse a la reforma del código de la nacionalidad, varias veces retrasada por el Gobierno conservador de Jacques Chirac, ante la oposición que suscita entre la juventud. No obstante, esta reforma está ahora prevista para el próximo otoño.La primera fiesta musical contra el racismo se celebró hace tres años en la plaza de la Concorde, en pleno centro de París, con la ayuda económica y el apoyo político del Gobierno, entonces socialista.

El pasado año, ya con el Gobierno conservador, pero todavía con subvención económica estatal, los jóvenes se congregaron en la plaza de la Bastilla, algo más lejos del centro noble de la ciudad. Éste ha sido el año de la ruptura entre el Gobierno y el movimiento antirracista: los jóvenes se han visto obligados a desplazarse a las afueras de la ciudad y se han quedado sin subvención. El magnate italiano televisivo y copropietario del canal de televisión La Cinq, Silvio Berlusconi, ha proporcionado, sin embargo, la parte más importante de: la financiación.

Robert Hersant

La compra de los derechos del festival, que será retransmitido por varios canales de televisión europeos el próximo 12 de julio, permitió reunir a unos 40 grupos y cantantes y seguir manteniendo la gratuidad del acceso al concierto. La única paradoja es que La Cinq, sin cuya financiación la fiesta antirracista hubiera sido imposible, tiene como presidente a Robert Hersant, propietario del diario conservador Le Figaro, donde las plumas más reaccionarias se han despachado a gusto escribiendo contra SOS-Racismo, su dirigente Harlem Désir y la propia cultura del rock con la que se identifican los jóvenes adherentes al movimiento.El festival empezó el sábado, con la canción Le métèque (El extranjero), interpretada por su autor, el francés de origen griego Georges Moustaki, y duró hasta muy avanzada la madrugada. El presidente de la República, François Mitterrand, transmitió un mensaje a los asistentes, en el que propugnó "una Francia abierta y fraternal".

El festival, convocado bajo el lema de Por una Europa multicolor, reunió a numerosos dirigentes estudiantiles y políticos, principalmente de los partidos de izquierda, entre los que destacaban el ex primer ministro socialista Laurent Fabius, el ex ministro de Cultura Jack Lang y el ex ministro de Agricultura y eterno precandidato socialista a la presidencia de la República, Michel Rocard.

La 'comisión de sabios'

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El festival antirracista se ha celebrado precisamente 24 horas antes de que se reúna la comisión de sabios, creada por el Gobierno para asesorar sobre el nuevo código de la nacionalidad.En esta comisión se encuentran intelectuales radicalmente opuestos a una restricción de los derechos de los inmigrantes, como el sociólogo Alain Touraine, y personalidades universitarias marcadamente derechistas, como el historiador Pierre Chaunu, que mantienen posiciones próximas al Frente Nacional de Jean-Marie Le Pen en el tema de la inmigración.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Lluís Bassets
Escribe en EL PAÍS columnas y análisis sobre política, especialmente internacional. Ha escrito, entre otros, ‘El año de la Revolución' (Taurus), sobre las revueltas árabes, ‘La gran vergüenza. Ascenso y caída del mito de Jordi Pujol’ (Península) y un dietario pandémico y confinado con el título de ‘Les ciutats interiors’ (Galaxia Gutemberg).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_