_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Notas y notas

En el suplemento de Libros de EL PAÍS del día 4 de este mes, y en el artículo titulado 'Libros con notas y notas', refiriéndose a nuestra colección Clásicos Castalia se dice que: "La colección parece, además, empeñada en publicar en los últimos tiempos sólo obras menores". Al objeto de ampliar la información de los lectores de EL PAÍS, entre los que gustosamente me encuentro, y de que éstos puedan hacerse cabal idea de qué obras menores ha publicado recientemente Clásicos Castalia, le relaciono a con tinuación nuestros últimos títulos: Ramón J. Sender, Mister Witt en el cantón, en edición de José María Jover Zamora (catedrático de Historia Moderna y Con temporánea de la universidad de Madrid); Sem Tob, Proverbios morales, en edición de Sanford Shepard (profesor de Español en el Oberlin College, Ohio, EE UU); Cristóbal de Castillejo, Diálogo de mujeres, en edición de Rogelio Reyes Cano (catedrático de la universidad de Sevilla); Emilla Pardo Bazán, Los pazos de Ulloa, en edición de Marina Mayoral (catedrática de la Universidad Complutense de Madrid); Dámaso Alonso, Hijos de la ira, en edición de Miguel J. Flys (catedrático de Literatura Española en la Arizona State University); Enrique Gil y Carrasco, El señor de Bembibre, en edición de Jean-Louis Picoche (catedrático de Lengua y Literatura Española en la universidad de Lille-III, en Francia); santa Teresa de Jesús, Libro de la vida, en edición de Otger Steggink (catedrático de Historia en la Universidad Católica de Nimega); Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo XVII en edición de Evangelina Rodríguez (catedrática de Literatura Española en la universidad de Valencia); Juan Ramón Jiménez, Selección de poemas, en edición de Gilbert Azam (profesor de Lengua y Literatura Española en la universidad de Toulouse); César Vallejo, Poemas humanos. España, aparta de mí este cáliz, en edición de Francisco Martínez García (profesor de Crítica Literaria de la universidad de León); Pero López de Ayala, Rimado de palacio, en edición de Germán Orduna (profesor de Literatura Española Medieval en la universidad de Buenos Aires).Por último, en un ladillo de la misma sección, del profesor Germán Orduna, quien ha preparado nuestra edición de Rimado de palacio, de Pero Núñez de Ayala, se dice que se trata de "un profesor de Buenos Aires cuya tesis doctoral versó sobre ella". Desearía aclarar que, en efecto, el eminente medievalista es profesor de la universidad de Buenos Aires, además de director del Instituto de Filología de Buenos Aires, fundador de la revista Incipit y autor de numerosos trabajos, sobre el Rimado de palacio.-

director de Editorial Castalia. .

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_