_
_
_
_

El coronel panameño Díaz Herrera pide asilo a Felipe González

Roberto Díaz Herrera, el ex número dos del Ejército de Panamá, cuyas declaraciones contra el general Miguel Antonio Noriega, hombre fuerte del país centroamericano, han desencadenado una grave crisis, ha solicitado asilo político al presidente del Gobierno español, Felipe González, en una carta en la que pide el envío de un avión para poder abandonar Panamá con sus familiares y colaboradores más próximos.

En la carta, entregada en la Embajada en Panamá por un sacerdote español, Díaz Herrera recuerda su amistad con el general Sáenz de Santa María, 37 asegura que el 23-F "sería pálido en comparación con la carnicería que está en marcha". "Al llamarte a ti", escribe el militar a Felipe González, "apelo no sólo al presidente admirado, sino al extraordinario ser humano que conozco en tu persona".Díaz Herrera aseguró ayer al enviado especial de EL PAIS, Antonio Cabo, que confía plenamente en González. "Mi buen amigo Felipe me comprenderá", dijo. "Él me va a entender, porque somos amigos por herencia de Torrijos".

El coronel es primo hermano del desaparecido líder panamefío, y entre las acusaciones vertidas contra Noriega figura la de que fue responsable de su muerte, ocurrida en el año 1981 al estrellarse la avioneta en que viajaba, en circunstancias nunca totalmente aclaradas.

Díaz Herrera acusó también al todavía hombre fuerte de fraude en las elecciones de 1984 y de implicación en la muerte del dirigente opositor Hugo Spadofora, en septiembre de 1985.

La Oficina de Información Diplomática española aseguró ayer que todavía no se ha recibido oficialmente la petición de Díaz Herrera y que, cuando esto ocurra, el Gobierno procurará no interferirse en los asuntos internos de un país amigo, si bien "habría que estudiar el caso humanitario".

Entre tanto, la situación en el país centroamericano (uno de los cuatro que forman el Grupo de Contadora) es muy confusa. El pasado viernes, la capital fue escenario de una cacerolada dirigida contra Noriega. En algunos puntos se levantaron barricadas y se incendiaron neumáticos y contenedores de basura, si bien la policía y el Ejército no llegaron a intervenir. No se han facilitado las cifras oficiales de detenidos en los últimos días.

El Gobierno ha suspendido las clases en colegios y universidades durante siete días, en previsión de incidentes. Los líderes de la oposición conservadora han entrado en contacto con la Embajada de Estados Unidos para ir preparando una solución en el caso de que Noriega no pueda resistir la presión en su contra y se decida a dimitir.

Página 3

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_