_
_
_
_

Comienza la emisión de 'Qué noche la de aquel año'

El programa se emite en estéreo por Radiocadena

Gabriela Cañas

Televisión Española emite hoy el primer programa de la serie de Miguel Ríos Qué noche la de aquel año. Con humor, con un ritmo rápido, bien documentado y, con unos medios técnicos sin precedentes, esta nueva serie va a contar la historia del rock español en 26 capítulos y en estéreo, proeza ésta que los telespectadores podrán disfrutar a través de la FM de Radiocadena. "Yo creo que es la primera vez que en TVE se hace mi programa musical dignamente", dice Florencio Guerra, el productor de Qué noche...

Cada programa de Qué noche la de aquel año cuesta una media de ocho millones de pesetas, lo que, según su director y realizador, Ramón Pradera, es lo habitual en TVE. La cuidada presentación y los medios técnicos utilizados no son tan habituales. El plató que se ha montado en uno de los estudios de Prado del Rey es realmente espectacular. Un ordenador maneja los 380 proyectores instalados.El equipo de sonido es también de una calidad especial. Es la primera vez que TVE graba un programa en estéreo. El resultado es que con las cintas sonoras, según el productor musical Luis Fernández Soria, se podría editar una colección de discos sobre la historia del rock. "Todas las casas de discos están ya interesadas", asegura.

Según Florencio Guerra, algunos grupos ya desaparecidos, como el que interviene en el primer programa, Estudiantes, se han entusiasmado en el plató al oírse a sí mismos con tanta calidad. Porque en Qué noche la de aquel día no hay ni un solo play-back. El resultado es un programa con sonido de hoy y estética de los ochenta, esta última conseguida en gran parte por un importante trabajo de posproducción. Sólo en el montaje del capítulo de hoy, dedicado al año 1962, se han invertido más de 80 horas de trabajo.

Se han hecho ya los catorce primeros programas, por lo que son muchos los que han dejado el despacho para colgarse de nuevo una guitarra. Es el caso de Pepe Barranco, cantante de Estudiantes, hoy piloto; o de Teddy Bautista, de Los Canarios, hoy vicepresidente de la Sociedad de Autores; o de Fernando Argenta, de Micky y Los Tonis, hoy director de Radio 3. Al equipo del programa le ha sido imposible recomponer a Tequila, Brincos y al cuarteto Cánovas, Adolfo, Rodrigo y Guzmán. Tanto en Tequila como en Brincos las enemistades internas del grupo han dado al traste con el proyecto, mientras que el cuarteto no pudo reunirse por las dificultades puestas por Rodrigo.

El programa tiene varias secciones fijas. Una de ellas, Qué era de..., presentada por Moncho Alpuente y el Gran Wyoming, es la que pone la mayor dosis de humor. Otra sección, histórica, sitúa al telespectador en el año al que cada programa hace referencia. En esta sección intervienen los personajes más variopintos -la duquesa de Alba y monseñor Jubany intervienen en el de hoy, entre otros-. El plato fuerte son las actuaciones de los dos invitados. "Hemos cortado muchas cosas para que el programa tuviera un ritmo de dinamita", dice Diego Manrique, guionista del programa.

Miguel Ríos, director musical del programa y padre de la idea, es el hilo conductor de los 26 espacios a emitir. El rockero presenta el programa, charla brevemente con alguno de los invitados, interpreta con ellos alguna canción y canta en cada programa un mínimo de dos temas propios del año correspondiente. Si a alguien no le gusta Miguel Ríos, su continuada presencia va a ser seguramente uno de los pocos motivos de rechazo que encuentre en esta historia del rock audiovisual; contada en su más apropiado soporte.

Qué noche la de aquel año se emite hoy, por TVE-1, a las 21.15.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Gabriela Cañas
Llegó a EL PAIS en 1981 y ha sido jefa de Madrid y Sociedad y corresponsal en Bruselas y París. Ha presidido la Agencia EFE entre 2020 y 2023. El periodismo y la igualdad son sus prioridades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_