_
_
_
_

El crecimiento económico se acentuó en 1986 en las zonas ricas

Durante 1986, las diferencias entre las regiones españolas se agudizaron y el crecimiento económico se concentró en las zonas ricas. Así, el 3% de crecimiento global del producto interior bruto (PIB) no se reflejó en Andalucía, Extremadura ni en las dos Castillas. Mientras, otras comunidades, como Baleares y Canarias, duplicaron esa tasa. Cuatro comunidades no alcanzaron ni siquiera un crecimiento del 1 % del PIB, y Asturias sufrió una recesión del 0,4%, según un estudio del Fondo de Investigación Económica y Social (FIES), organismo dependiente de las cajas de ahorro.El estudio, dirigido por el profesor Enrique Fuentes Quintana, revela que el excelente año turístico y el mal balance agrario de 1986 contribuyeron en gran manera a acentuar los desequilibrios entre las regiones.

Algunas comunidades, como Baleares y Canarias, consiguieron unas tasas de crecimiento propias de los años setenta. La fuerte mejora de estas dos comunidades se debió tanto a la expansión del turismo como a la fuerte actividad de la construcción. Canarias se benefició también de su exclusión del IVA. Las malas cosechas, por el contrario, disminuyeron el crecimiento de las zonas con mayor población agrícola, como Extremadura, las dos Castillas, Andalucía y Galicia.

Página 45

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_