_
_
_
_

Desarticulada la infraestructura de ETA militar para trasladar a Madrid armas y comandos de 'liberados'

La policía ha desarticulado la infraestructura que ETA Militar disponía para trasladar a Madrid armamento y comandos compuestos por miembros liberados -a sueldo- de la organización. Una empresa familiar de camiones, Mikel Zalacáin, SL, ha efectuado a veintena de viajes a la capital de España desde 1979, transportando desde esa fecha a los sucesivos miembros del comando Madrid y el armamento necesario para sus atentados. Ocho personas están detenidas y se han incautado un lanzagranadas y diversas bombas de mano. Los detenidos tuvieron tiempo de tirar al río Oria unos 300 kilogramos de amonal, que en estos momentos busca una sección de los Grupos Especiales de Operaciones (GEO) de la policía.

La investigación policial parte del descubrimiento, el pasado noviembre en la localidad vasco-francesa de Hendaya, de la infraestructura financiera de ETA oculta en la cooperativa Sokoa. Entre la documentación incautada en esta operación se encontraron numerosos datos relativos a Mikel Zalacaín, S. L, empresa familiar de transporte por camiones ubicada en Villabona (Guipúzcoa). Estos datos alertaron a la policía española que emprendió una exhaustiva investigación, que ha conducido a la detención, el viernes y sábado pasados, de ocho personas vinculadas a dicha empresa. La policía ha podido establecer que Mikel Zalacaín, propietario de la mencionada compañía, trabajó con ETA Político-Militar desde 1979 hasta 1982 y que esta organización le facilitó diversos camiones. En 1982, ETA Militar exigió a Zalacaín que devolviese los camiones o que empezase a trabajar con los milis, lo que aquél aceptó. Desde ese año, camiones de dicha empresa han efectuado más de veinte traslados de armamento y de hombres desde Guipúzcoa a Madrid. Los camiones utilizaban como tapadera el transporte de chatarra.La empresa Zalacáin fue aumentado su número de camiones hasta alcanzar una flota valorada en 40 millones de pesetas. En noviembre de 1986, la policía era consciente de que uno de los camiones de la empresa iba a trasladar a Madrid a José Ignacio de Juana Chaos y Antonio Troitiño Arranz, miembros del último comando Madrid y que en un posterior viaje transportarían 300 kilos del explosivo - amonal -destinados a volar el centro comercial la Vaguada, ubicado en Madrid-, así como varios lanzagranadas y diverso material para cometer atentados.

Un doble fondo

El día previsto para transportar a los dos miembros del comando, el camión llegó al punto previsto con un cierto retraso y los dos etarras habían desaparecido, lo que obligó a la policía a posponer la redada. De Juana Chaos y Antonio Troitiño viajaron posteriormente en tren a Madrid.El traslado del material fue suspendido en una ocasión debido a las pésimas condiciones climatológicas para viajar por carretera y quedó provisional mente anulado por la desarticulación en enero pasado del último comando Madrid. El material -incluido los 300 kilos de amonal, almacenado en 13 cajas- permaneció desde entonces en un doblé fondo de uno de los camiones isotérmicos de la empresa, con matrícula B-7787-ET y con número de remolque NA-03044-R. Este camión quedó aparcado en un garaje de la localidad guipuzcoana de Tolosa.

La operación policial se precipitó hace dos semanas cuando fue interceptado en la frontera francesa otro camión de la empresa, conducido por uno de los hijos del dueño y por su novia. En un descuido, la pareja consiguió huir, pero la policía del país vecino encontró en este transporte tres aparatos para explosionar artefactos a distancía.

La policía española adelantó su operación y detuvo el viernes y sábado pasados a Mikel Zalacaín Odriozola, a su esposa María Pilar Essain Engarro, y a su hijo Ignacio. Asimismo fue arrestado un hermano del dueño de la empresa, de nombre Jesús; además de Francisco Soria Martínez y los hermanos José Antonio e Ignacio Iturzaeta Ugartemendía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La empresa disponía de tres camiones, un automóvil y un domicilio en Orio, donde se ha encontrado una cárcel del pueblo. Tras el descubrimiento de' uno de los camiones en la frontera francesa, los ahora detenidos hicieron desaparecer de primer camión, los 300 kilos de amonal y el resto del armamento, arrojándolos al río Oria, según fuentes policiales. Los geo buscan. desde el viernes todo este material.

Fuentes oficiales del Ministerio del Interior señalaron que en toda esta operación queda un interrogante abierto: por qué ETA Militar, mantuvo esta infraestructura, sabiendo que los papeles de Sokoa podían llevar a su desarticulación. Estas fuentes consideran que el responsable financiero de ETA en Sokoa, Luis Arrieta Zubimendi, Azkoiti, considerado la mano derecha de Txomin Iturbe, sólo informó a éste último, quien ya se encontraba en Argelia, y que este último no dió traslado de la información a los nuevos dirigentes de la organización armada en Francia. Fuentes oficiales consideran que por aquel entonces las diferencias entre los nacionalistas radicales -liderados por Iturbe- y los marxistas-leninistas de la nueva dirección pusieron en peligro al propio comando Madrid.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_