_
_
_
_

Desacuerdos internos en AP retrasan la aprobación de sus listas electorales

Divergencias entre algunos responsables provinciales de la elaboración de las candidaturas de Alianza Popular (AP) para las elecciones municipales y sus interlocutores en la dirección nacional del partido están retrasando la aprobación de las listas para los Ayuntamientos de varias capitales de provincia. El presidente nacional de AP, Antonio Hernández Mancha, mantendrá hoy en Santiago de Compostela varias reuniones con los dirigentes de su partido en Galicia para afrontar los problemas surgidos con la elaboración de las candidaturas municipales.

Éste es el primer viaje que realiza Antonio Hernández Mancha para afrontar un conflicto interno de Alianza Popular, además de llevar a cabo otras actividades políticas. Durante su estancia en Santiago de Compostela se entrevistará con el presidente y con el vicepresidente de la Xunta, Gerardo Fernández Albor y Mariano Rajoy,respectivamente.Hasta el pasado viernes, el comité electoral nacional de Alianza Popular sólo había aprobado 18 candidaturas a alcaldes de otras tantas capitales de provincias, así como los candidatos a la presidencia de ocho comunidades autónomas. En Burgos, el comité electoral ha presentado su dimisión por las divergencias surgidas con el comité electoral nacional.

Alianza Popular afronta las elecciones municipales en Pontevedra en una situación nada fácil, después de que el alcalde aliancista, José Rivas, haya abandonado el partido y promovido la Candidatura de Independientes de Galicia, que intenta concurrir a los comicios en la mitad de los Ayuntamientos de la provincia, según informa Xosé María Palmeiro.

En Santiago de Compostela, los problemas en la confección de la lista municipal, que encabezará Gerardo Conde Roa, han supuesto para Alianza Popular la deserción del alcalde de la ciudad, Ernesto Vieitez, que presidirá una candidatura independiente e intentará la colaboración con el alcalde de Pontevedra. Asimismo, el alcalde aliancista de Lugo, Vicente Quiroga, se ha marchado también del partido y se ha comprometido a encabezar, como candidato independiente, la lista de la Coalición Progresista Galega.

El ex vicepresidente de la Xunta, Xose Luis Barreiro, haaprovechado la proliferación de estos abandonos para interpretarlos públicamente como "consecuencia lógica de la situación de un partido que carece de horizontes y precisa urgentemente un cambio de rumbo".

Las dificultades para el definitivo cierre de la lista de Alianza Popular en Vigo están en gran parte relacionadas con la decisión del vicepresidente de la Xunta y presidente de la gestora provincial aliancista, Mariano Rajoy, de incluir al concejal y parlamentario por Coalición Galega (CG) Pablo Padín y a dos hombres de su confianza. El número uno de la candidatura, el economista Carlos Mantilla, se opone a esa pretensión.Las intenciones de Rajoy y Padín despiertan, además, recelos entre los responsables de la Coalición Progresista Galega, formada recientemente por Coalición Galega, Partido Demócrata Popular y Partido Liberal (PL), para concurrir a las municipales. Un pacto entre Coalición Galega y Alianza Popular en Vigo podría poner en peligro la gobernabilidad de Galicia, según el presidente del PL de Pontevedra, Pablo Egerique. El comité ejecutivo de Coalición Galega, subrayó el sábado su "absoluto y total respeto a los pactos para las municipales". Pablo Padín afirmó que no pactará con AP mientras dure su militancia en Coalición Galega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_