_
_
_
_

Línea caliente contra la caída del cabello

La Fundación de Dermatología atenderá por teléfono a las personas con problemas capilares

Las personas aquejadas de calvicie o con tendencia a ella cuentan desde ayer con un particular teléfono de la esperanza impulsado por la Fundación Española de Dermatología. Este servicio forma parte de una campaña de divulgación para prevenir la caída del cabello y orientar al paciente con problemas. Denominado Centro de Información del Pelo, el servicio de la Fundación Española de Dermatología es eminentemente informativo y no proporciona tratamientos concretos al consultante."Lo que persigue la Fundación es facilitar información segura al público para que acuda al médico espec.ialista a consultar sus problemas" afirma Jesús del Pino, presidente de la organización. "Indirectamente, pretendemos luchar contra ese mercado negro del cabello que a veces roza el intrusismo o al menos el puro negocio y que especula con las esperanzas de las personas que padecen alopecia", añade el doctor Jesús del Pino.

La Fundación Española de Dermatología, entidad de la que forman parte los especialistas Antonio Ledo y Joaquín Soto-Melo, entre otros, fue creada hace menos de un año. Su primera campaña se centró en el acné juvenil y sus variantes específicas.

Esta segunda campaña, destinada igualmente al gran público, intenta aportar serenidad y prevención a un problema extraordinariamente extendido en la sociedad actual.

Las personas que llamen al teléfono (91) 415 9139, atendido por una secretaria, encontrarán una cinta grabada con preguntas ya fijadas, que el interesado deberá contestar; más tarde, el Centro de Información del Pelo enviará información escrita al consultante acerca de las causas más frencuentes de las alopecias (hereditarias, hormonales, alimenticias y metabólicas, etcétera), haciendo hincapié en la alopecia areata, que supone una rápida pérdida de cabello. Asimsimo, la información menciona las diferentes alopecias secundarias causadas por aplicación de cosméticos inadecuados o debidos a traumatismos accidentales.

Al margen de la información teórica, al paciente se le aconseja que visite a su dermatólogo al tiempo que se le dan consejos generales para cuidar el cabello: hacer una dieta equilibrada, evitar traumatismos (cepillado brusco, rulos tensos, etcétera) y eliminar tintes y champús agresivos, especialmente los que lavan en seco.

"Son consejos muy generales destinados a que el paciente vaya directamente al médico", afirma Jesús del Pino. No obstante, el doctor Del Pino reconoce que algunos dermatólogos no muestran excesivo entusiamo por el tema y que, en ocasiones, contribuyen con su dejadez a decepcionar al paciente, que acaba por acudir a otras ayudas.

"Los pacientes que, tras recibir la información escrita, deseen una atención más detallada podrán hablar teiefónicamente con un especialista de la fundación en un horario más restringido, de 12 a 14 horas", sigue afirmando Jesús del Pino.

"El monoxidil, producto de moda en Europa que, según todos los indicios, frena la caída capilar en la alopecia androgénica joven, no está aún comercializado en España", declara Jesús del Pino. "Es un producto que se está usando con cierto éxito en Estados Unidos, Francia y Canadá, pero no debe olvidarse que, como todo medicamento, no puede usarse de manera indiscriminada y sin someterse a control médico", opina.

La Fundación Española de Dermatología impulsará en fechas próximas una campaña preventiva sobre el melanoma maligno de piel, un extraño tumor de color oscuro que en el 80% de los casos puede llegar-a ser mortal. "Estamos viendo que es un tumor que se duplica cada año, y pensamos que no son ajenos a este incremento los funestos hábitos de tostarse al sol, comenta el doctor Antonio Ledo, impulsor de esta próxima campaña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_