_
_
_
_

La lista de compromisarios encabezada por Jesús Espelosín, derrotada en su agrupación local

Luis Larroque, actual director del gabinete del ministro de Cultura, irá en la lista del PSOE al Ayuntamiento de Madrid inmediatamente después del candidato a la alcaldía, Juan Barranco, según fuentes de la Federación Socialista Madrileña. En el número tres irá Emilio García Horcajo, hoy primer teniente de alcalde, y a continuación, el segundo teniente de alcalde, Jesús Espelosín. La lista de compromisarios encabezada por éste, en la agrupación de Ciudad Lineal, fue derrotada por 105 a 75 votos, dentro de la pugna por lograr una mayor representatividad en la reunión que discutirá las listas.

El pasado día 7, la asamblea de la agrupacion local de Ciudad Lineal, al igual que el resto de las agrupaciones socialistas de distrito, se reunió para expresar en votación a cuál de las tres candidaturas propuestas elegía como portavoz en la próxima asamblea regional de compromisarios. Una de ellas estaba encabezada por Antonio Magariños, secretario general de la agrupación y subdirector general de información en la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas.La segunda, oficialista, encabezaba Jesús Espelosín, segundo teniente de alcalde y responsable de urbanismo, y en ella iba como número dos el actual presidente de la junta municipal de Ciudad Lineal, Victorino Granizo. La tercera la encabezaba la presidenta del distrito de Moratalaz, Concepción Aparicio.

105 a 75 votos

A pesar de esta representación municipal en dos de las candidaturas, la lista ganadora fue la encabezada por Magariños, con 105 votos, frente a los 75 para Espelosín, quien al obtener más del 20% de los votos consiguió el 25% de los compromisarios, es decir, tres de los 11 que le corresponden a la agrupación. Aparicio, al no obtener el 20%, no salió como compromisaria, según informaron fuentes de la Federación Socialista Madrileña.Estos resultados han tenido diversas lecturas, pues, aunque todos afirman que una persona puede no ser elegida en la lista de compromisarios y ser respaldada mayoritariamente para concejal, en general se suele elegir como compromisarios a los concejales que se presentan para ello.

"No se trata de aprobación o desaprobación de mi gestión pues ni de lejos se ha debatido este tema. Es un problema de corrientes políticas", dice Espelosín. "En este sentido, recuerdo que en 1982 en nuestra agrupación ganó una lista crítica frente a la oficialista que encabezaba Felipe González y eso no significaba que la agrupación no quisiera a éste como presidente de Gobierno".

A pesar del silencio oficial de la federación socialista sobre el desarrollo de las asambleas locales, se sabe que su celebración ha puesto de manifiesto una pugna entre oficialistas o leguinistas, guerristas o fontaneros y miembros de Izquierda Socialista en una carrera por estar mejor representados el día 3 en la asamblea de compromisarios.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En ella, los compromisarios intentarán introducir el mayor número de variaciones a su favor en las listas para el Ayuntamiento de Madrid. Según el calendario que se baraja, el día 5 las listas serán estudiadas por el comité regional, y al día siguiente pasarán a la comisión federal de listas para su estudio antes de su proclamación.

Pocas novedades

Sin embargo, según parece, pocas serán las novedades que se introducirán en las listas, salvo la de incluir en el número de la lista municipal a Luis Larroque. Ayer, fuentes de la FSM confirmaron que el pasado día 14 se le hizo el ofrecimiento a Larroque y que éste, tras un período de reflexión, contestó afirmativamente.Larroque, de 48 años, nació en Getxo (Vizcaya), está casado y tiene tres hijos. Abogado de profesión, comenzó a militar en 1976 en el PCE. Fue vicepresidente de la Diputación Provincial de Madrid y concejal en el Ayuntamiento de Madrid hasta que fue expulsado del PCE en 1981, junto a Eduardo Mangada, José Luis Martín Palacín, Cristina Almeida e Isabel Vilallonga.

Desde que en 1982 ingresó en el PSOE ha sido diputado por Madrid en el Congreso de los Diputados entre 1982 y 1986, vocal del patronato de la Fundación José Ortega y Gasset y secretario general del Centro Ortega y Gasset de Madrid, y es secretario de asuntos económicos, sociales y sindicales en la ejecutiva regional de la Federación Socialista Madrileña.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_