_
_
_
_
AJEDREZ

Tablas en la séptima partida Sokolov-Karpov

Leontxo García

La séptima partida de la final de candidatos al mundial de ajedrez que disputan Andrei Sokolov y Anatoli Karpov terminó ayer en tablas tras 41 movimientos y casi cinco horas de juego. Karpov gana por 3,5-2,5 puntos, pero es muy probable que hoy aumente su ventaja en la reanudación de la sexta partida, aplazada después de dos sesiones que duraron once horas en total. El encuentro se juega al mejor de 14 partidas.En contraste con la calidad y emoción que predominaron en las dos sesiones de la sexta partida, el aburrimiento fue la nota destacada en la de ayer. Karpov planteó por cuarta vez la solidísima defensa Caro-Kann. Aunque Solkolov probó una variante más agresiva que la empleada en ocasiones anteriores, pronto se estrelló contra un muro. El joven aspirante introdujo una nueva idea en la decimocuarta jugada, pero la maestría defensiva de Karpov neutralizó en seguida la iniciativa de las blancas.

Tras algunas escaramuzas estratégicas, Sokolov logró una mínima ventaja en un final con una torre por cada bando. Pero la tarea de empatar era tan fácil para Karpov que éste, en gran forma, se entretuvo frecuentemente en observar a los espectadores para no aburrirse.

Desarrollo:

Séptima partida.

Blancas: Sokolov.

Negras: Karpov.

Defensa Caro-Kann.

1 P4R, P3AD / 2 P4D, P4D / 3 C2D, PxP / 4 CxP, C2D / 5 A4AD, (en la partidas tercera y quinta, Sokolov optó por la más tranquila 5 CR3A, y Karpov igualó con facilidad) 5... CR3A / 6 C5C, P3R / 7 D2R, C3C / 8 A3D, P3TR / 9/ C3A P4A / 10 PxP, AxP / 11 C5R, CD2D /12 C1C-3A, D2A / 13 0-0, 0-0 / 14 A2D, (probablemente, una novedad. Las alternativas más fre cuentes son 14 A4AR y 14 TIR) 14... A3D / 15 CxC, AxC / 16 TD1R, TR1D / 17 C5R, A4C (la dama blanca esta sobrecargada en la defensa de dos piezas. Karpov aprovecha este detalle, táctico para simplificar la posición.) /18 AxA, AxC / 19 DxA, DxD / 20 TxD,TXA / 21 A3D, T1 AD / 22 T5R 1R (con otras jugadas, las blan cas podían tener problemas. Por ejemplo, 22 T5T, P3TD / 23 P3TR, C4D / 24 A4R, P4A. En las posibles variantes, el rey blanco nunca llega a tiempo de cazar a la torre adversaria) / 22 ... P4CD / 23 P3TD, C4D / 24 T1D, TxT / 25 TxT, P4TD / 26 P3CR, P5C (las blancas tienen una mínima ventaja por su mayoría de peones en el flanco opuesto al que ocupan los reyes. El primer objetivo de las negras es debilitar el flanco de dama enemigo para que Sokolov no pueda maniobrar cómodamente.)/ 27 PxP, CxP / 28 P3AD, CxA / 29 TxC, T1CD / 30 T2D, P5T / 31 R1A, T6C / 32 R2D, P6T /33 PxP, TxPT / 34 R3D, R1A / 35 R4A, T1T (la defensa negra se basa en dar jaques desde lejos, para que el rey blanco no pueda progresar) / 36 R3C, T1C j. / 37 R2A, T1A / 38 T7D, R1R / 39 T7C, T4A / 40 T8C j., R2R / 41 T7C j., R1R, y tablas a propuesta de Sokolov.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_