Los valores bancarios sufren en Wall Street las consecuencias de la confirmada suspensión de pagos de Brasil
La Bolsa de Nueva York registró un fuerte descenso a comienzos de la sesión de ayer debido a las grandes pérdidas registradas en el sector bancario. Las acciones de este corro retrocedieron posiciones, por segunda vez consecutiva, al reflejar la preocupación producida por la anunciada suspensión de pagos de Brasil. Citicorp perdió 2 5/8, al situarse a 55 5,18, mientras que Morgan retrocedía 2 1/4 (45) y Chase Manhattan Bank cotizaba a 37 5/9, con pérdida de 2 1/2.La Bolsa de Londres, por su parte, también sufrió graves pérdidas, aunque en esta ocasión por las realizaciones de beneficios. El índice Financal Times, compuesto por 100 valores, cayó 25 puntos después de alcanzar un récord en la sesión del último viernes, en la que cerró a 1.936.
El dólar, por su parte, cerró en los mercados europeos de divisas demostrando cierta firmeza, a pesar de que los operadores están analizando todavía los resultados de la reunión de los Seis Grandes en París. Algunos observadores, según Shearson Leheman/American Espress, consideran que la reunión del pasado fin de semana en la capital francesa ha conseguido estabilizar el dólar a los niveles actuales, aunque dudan sobre cuánto tiempo va a durar esta estabilidad.
En cualquier caso, el billete verde se replegó ayer ligeramente en todos los mercados de cambios, al cotizar a 6,0765 francos en París, frente a 6,08055 del viernes; 1,8240-1,8250 marcos en Francfort; 1,5405 francos en Zurich, y 153,55 yenes en Tokio, después de abrir a 153,95 yenes. También en el mercado de Madrid el dólar se devaluó frente a la moneda española, al marcar el Banco de España un cambio de 128,622 pesetas por dólar, frente a 128,85 del último viernes.
Los especialistas consideran que el acuerdo de París carece de claridad y de contenido -ahí están, por ejemplo, las declaraciones del responsable japonés de Finanzas respecto a acuerdos secretos para lograr la estabilidad de los mercados de cambio-, ya que el texto oficial no contiene ningún comprorniso para que la Reserva Federal vaya a intervenir para estabilizar el dólar.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.