_
_
_
_

Taxistas y dueños de gasolineras, contra la licencia de armas

La Asociación Gremial del Autotaxi y la patronal de Estaciones de Servicio, ambas de Madrid, se mostraron ayer contrarias a la extensión de las licencias de armas entre los farmacéuticos y otros sectores profesionales como medida de defensa contra los atracos que sufren.Estas dos asociaciones, de las más afectadas por la delincuencia, negaron que sea habitual la posesión de estas licencias entre los miembros de las asociaciones que representan. Ambos portavoces insistieron en que la solución al problema es policial.

"No es ése el camino", declaró Eladio Núñez, de la Asociación Gremial del Autotaxi, que agrupa a 12.000 de los cerca de 15.000 patronos de este sector, "y ésa es la opinión generalizada". Núñez encuentra, sin embargo, "cierta justificación" a la concesión de licencia de armas a farmacéuticos. "Los ciudadanos tenemos que defendernos", dice, "pero en el taxi no tenemos por qué recurrir a ella y no lo hemos pensado". "Lo que necesitamos", señala, "es protección de las autoridades para poder trabajar".

Más información
Requisitos para armarse

"No nos gusta. Puede ser peor el remedio que la enfermedad". El presidente de la Asociación de Madrid de Estaciones de Servicio, José Luis Villanueva, piensa que esa medida "no es oportuna. Los empleados no saben utilizar armas; les robarían las pistolas. Eso es la ley de la selva". Para Villanueva, la solución corresponde a la policía. "Nosotros estamos muy sensibilizados hacia el problema porque hemos sido muy castigados por la delincuencia, pero esto corresponde resolverlo a las fuerzas de orden".

Reconoce José Luis Villanueva que bastantes propietarios de estaciones de servicio tienen licencia de armas, pero, que él sepa, ningún empleado. Lo primero lo justifica porque aquéllos tienen que trasladar a menudo grandes cantidades de dinero al banco.

Por su parte, auxiliares de tres de las farmacias más atracadas de Madrid capital -según datos del Colegio de Farmacéuticos- expresaron ayer su reticencia, cuando no su abierto rechazo a la extensión de las licencias de armas. "Nunca sería capaz de disparar un arma, aunque los atracadores sí lo sean, así que sería completamente inútil", dijo una de las empleadas de un establecimiento del barrio de Argüelles que ha sufrido 16 atracos en un año. "Además, creo que no es bueno, porque esto puede llegar a ser como el Oeste".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

La misma postura mantuvieron en dos establecimientos farmacéuticos del distrito de Ciudad Lineal (10 atracos y varios robos en los últimos años) y de Carabanchel (17 atracos). "Si los atracadores me ven coger una pistola, está claro que dispararían antes ellos", opinaron en el primer caso. "Sólo una minoría de farmacéuticos es atracado; en un 90% los atracados somos los auxiliares", declaró otra auxiliar, con 15 años tras el mostrador. "Y si el atracador viene armado, la bala puede recibirla otra persona".

Por otra parte, la policía informó de la detención, en la tarde del miércoles, de J. R. H., Julepe, de 21 años, como supuesto autor de un atraco a una farmacia en el que resultó lesionada una empleada. J. R. H., que había asaltado otra farmacia por la mañana, tiene pendientes tres órdenes de busca y captura.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_