_
_
_
_

Felipe González anunciará en el debate de la nación la fecha para regular la TV privada

Anabel Díez

El presidente del Gobierno, Felipe González, dará a conocer en el debate del estado de la nación la fecha en la que el Consejo de Ministros aprobará la ley de la televisión privada, según fuentes solventes. Este anuncio no lo hará en su exposición general del día 24, sino que será uno "de los dos o tres anuncios" que expondrá en el turno de réplicas a los diferentes portavoces parlamentarios. El presidente de Alianza Popular, Antonio Hernández Mancha, que no es diputado, responderá "en los pasillos del Congreso" a la intervención de González en este debate, según afirmó ayer el secretario general de AP, Arturo García Tizón.

La ordenación del debate sobre el estado de la nación, que se prepara desde ayer en Presidencia, se ve dificultada por la réplica que Felipe González tendrá que dar a los 16 portavoces de grupos y agrupaciones con derecho a intervenir en la sesión. González baraja la posibilidad de contestar a Coalición Popular en primer término, por ser el partido mayoritario, y al resto en un único bloque.La declaración de García Tizón en el sentido de que Hernández Mancha contestará al presidente en los pasillos del Congreso" fue realizada al término de la reunión que ambos mantuvieron con el presidente del Congreso, Félix Pons, según informa Efe.

En esta entrevista, de casi una hora, Pons explicó a los dirigentes aliancistas la imposibilidad constitucional de que el debate del estado de la nación se celebre en una sesión conjunta Congreso Senado, según reclama Hernández Mancha.

Félix Pons había convocado al presidente aliancista y senador a fin de que fuera el primero en conocer su intención de que desaparezca de los usos parlamentarios la figura del jefe de la oposición, intención que el presidente del Congreso dará a conocer formalmente en la junta de portavoces que se celebrará en el día de hoy.

Siete anuncios desde 1983

Fuentes de toda solvencia aseguraron ayer a este periódico la intención del presidente de anunciar en el próximo debate del estado de la nación, que comenzará el día 24, la fecha en la que será aprobada la ley que regule la televisión privada.

Por otra parte, el propio presidente dejó traslucir esta intención el pasado día 7 al término de la clausura en el Congreso de las jornadas parlamentarios socialistas.

A la pregunta de cuándo iba a enviarse la ley a las cámaras, el presidente se limitó a decir, "pronto". Inmediatamente después y casi en un susurro, dijo: "El debate del estado de la nación está cerca. ¡Qué vamos a, dejar para el debate!".

González ha hecho siete declaraciones públicas, desde el 5 de diciembre de 1983, en las que daba a entender que la regulación de la televisión privada estaba próxima. La última vez que lo hizo fue el 13 de noviembre pasado en Lima (Perú) durante su visita a aquel país.

La comunicación del gobierno según la cual solicita la celebración del debate del estado de la nación entrará hoy en el Congreso. En la misma se incluirán los epígrafes, con un pequeño desarrollo, en los que se basará González para su discurso.

El jefe del Ejecutivo hará un recorrido" sobre lo que ha ocurrido en el país desde octubre de 1985, fecha en la que se celebró el anterior debate de la nación. "La presencia de España en el ámbito internacional será uno de los aspectos en los que el presidente incidirá con extensión", dijeron ayer fuentes del entorno presidencial.

Estas fuentes fijaron la dificultad de la sesión en el hecho de que 16 portavoces vayan a hacer uso de la palabra en virtud de las dimensiones que ha tomado el Grupo Mixto. Hasta ayer aún no existía una decisión tomada sobre si González contestará a todos los portavoces de forma individual o en un mismo bloque. En la pasada sesión el presidente sólo respondió de forma personal al entonces presidente de Coalición Popular, Manuel Fraga. Este tratamiento fue considerado "discriminatorio" por los portavoces de las minorías.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_