_
_
_
_

El alcalde confirma a Espelosín como responsable del urbanismo de la ciudad

El alcalde de Madrid, Juan Barranco, confirmó en el pleno de ayer a Jesús Espelosín como responsable de urbanismo, tras una petición del PCE, apoyada por Coalición Popular, para que el concejal fuera cesado. El pleno aprobó la creación de una sociedad para el fomento de empresas y acordó iniciar los trámites para que Madrid sea "capital europea de la cultura en 1992" y "ciudad universal contra la tortura", a iniciativa de Coalición Popular.

Después de 45 minutos de retraso y 30 de unánimes y mutuos elogios, los grupos políticos del Ayuntamiento comenzaron a discutir alguno de los más de 100 temas del día.El portavoz de Coalición Popular, José María Álvarez del Manzano, criticó la creación de una sociedad para la promoción económica de Madrid. Se llamará Promadrid y el 97% de su capital será público. Álvarez del Manzano votó en contra, porque es un "ejemplo más de que el sector público invade la esfera privada".

Alfredo Tejero, responsable de Hacienda, le contestó que otra vez se equivocaba en "llevar la contraria por llevarla". "La obligación del sector público", dijo, "es ayudar a que aumente la riqueza del país".

"Ya sabemos", replicó Álvarez del Manzano, "que el PSOE es el representante de las empresas. Ya sabemos que están ustedes a la derecha, muy a la derecha nuestra. Su filosofía es el utilitarismo y el capitalismo negativo". Barranco dio por aprobada la creación de Promadrid, "con el voto a favor de los capitalistas del PSOE y de la Mesa para la Unidad de los Comunistas, y con el voto en contra de la izquierda del Grupo Popular".

TVE para el alcalde

Eran casi las tres de la tarde cuando tomó la palabra Esperanza Aguirre. La concejala de Coalición Popular pidió la libre circulación de las cámaras de televisión por el salón, porque "en su actual situación sólo pueden enfocar al señor alcalde". Barranco le informó que desde hace dos plenos los cámaras pueden trabajar por cualquier lugar del salón.Esperanza Aguirre insistió en que las cámaras de TVE tengan "la posibilidad de enfocar las intervenciones de los concejales populares, ya que el señor alcalde tiene ocasión de que le enfoquen en las inauguraciones". Barranco le advirtió: "Yo puedo dar permiso pero no manejo la cámara". En cualquier caso será difícil que las cámaras enfoquen a Esperanza Aguirre. Llega tarde y se va pronto.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Al filo de las cuatro de la tarde, el PCE solicitó el cese de Espelosín por la política urbanística seguida, en concreto por la venta de un solar en Santa Engracia, y por sus declaraciones a periódicos, emisoras de radio y TVE en el sentido de que el PCE había presentado ante los tribunales un informe "Talso" del arquitecto Santiago Serrano.

Espelosín se ratificó en que el informe no existía. Adolfo Pastor, compañero en el equipo de gobierno -de la Mesa para la Unidad de los Comunistas-, dijo que evidentemente el informe existía, pero que el arquitecto había echado mal las cuentas y que, por tanto, las conclusiones en contra del solar de Santa Engracia también eran erróneas. Ya en un debate de matices, Espelosín sólo reconoció "la existencia de un papel timbrado con el sello de la comunidad firmado por un técnico".

En un clima generalizado de bromas, Espelosín pidió a Barranco que no le cesara, mientras Álvarez del Manzano le pedía que cesara a todos. Barranco sólo accedió a la petición de Espelosín, porque "fue nombrado por Enrique Tierno, por su trabajo eficaz y honesto, y porque fue el autor del tan elogiado Plan General".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_